TikTok defiende su presencia en EE.UU. ante el Congreso y advierte que un veto perjudicaría la economía y la libertad de expresión

El consejero delegado de TikTok, Shou Zi Chew, ha comparecido ante el Congreso de Estados Unidos para defender la continuidad de la aplicación en el país, argumentando que su prohibición perjudicaría la economía y la libertad de expresión.

El consejero delegado de TikTok, Shou Zi Chew, se presentó ante el Congreso de los Estados Unidos para argumentar en contra de la posible prohibición de la plataforma en el país. Chew defendió que imponer un veto a la aplicación sería perjudicial tanto para la economía como para la libertad de expresión. Según el CEO, TikTok es una plataforma donde la gente puede ser creativa y hay cerca de cinco millones de negocios estadounidenses, principalmente pequeños, que la utilizan para buscar clientes y aumentar su crecimiento.

Sin embargo, algunos diputados estadounidenses sostienen que TikTok debería ser prohibido porque es una herramienta del Partido Comunista Chino y porque incluye contenidos que pueden dañar la salud mental de los menores. El funcionamiento de la red social, que cuenta con más de 150 millones de usuarios en Estados Unidos, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de republicanos y demócratas. Algunos de los legisladores han subrayado la necesidad de frenar el poder que tiene la aplicación sobre los niños estadounidenses.

La Administración de Joe Biden ha amenazado a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, con prohibir la red social si no vende sus acciones en la aplicación. China ha declarado que el veto «socavaría la confianza de los inversores de varios países, incluido China, en Estados Unidos».

En su intento por disipar las dudas sobre la seguridad de la plataforma, Chew ha insistido en que su compañía está sujeta a las leyes estadounidenses y ha recordado que él es singapurense y que reside en su país, que TikTok está dirigida por un equipo ejecutivo en EE.UU. y Singapur, que sus sedes están en Los Ángeles y en esa isla y que la aplicación no está disponible en el territorio continental chino. Además, ha afirmado que ByteDance no está bajo la propiedad o el control del Gobierno chino y que no tiene pruebas de que el Ejecutivo chino tenga acceso a los datos de TikTok.

Sin embargo, algunos legisladores también han manifestado su preocupación por su supuesto potencial para amenazar la seguridad nacional de Estados Unidos al compartir sus datos con el gobierno chino. Desde TikTok se han defendido alegando que han gastado más de 1.500 millones de dólares en lo que denominan rigurosos esfuerzos de seguridad de datos bajo el nombre de «Proyecto Texas» y han afirmado que filtran rigurosamente los contenidos que podrían perjudicar a los niños.

Aunque Chew se había reunido con algunos legisladores para enfatizar las garantías de privacidad y seguridad de su empresa, esta ha sido su primera comparecencia oficial ante el Capitolio. Los legisladores estadounidenses han rechazado las explicaciones de la empresa por considerarlas insuficientes, afirmando que TikTok recopila casi todos los datos imaginables, desde la ubicación de las personas hasta lo que escriben y copian, con quién hablan. La presidenta del comité de Energía y Comercio, la republicana Cathy McMorris Rodgers, ha declarado que no confían en que TikTok vaya a abrazar nunca los valores estadounidenses y que debería ser vetada.

En resumen, la comparecencia de Shou Zi Chew, consejero delegado de TikTok, ante el Congreso de Estados Unidos ha sido una oportunidad para defender la plataforma y explicar su postura frente a las preocupaciones expresadas por algunos legisladores sobre la seguridad de los datos y la influencia del Partido Comunista Chino. Chew ha destacado la importancia de la plataforma en la economía y la libertad de expresión de Estados Unidos, así como en la creatividad de sus usuarios y en el impulso de pequeñas empresas.

Sin embargo, los legisladores estadounidenses han expresado sus dudas sobre la fiabilidad de TikTok, acusándola de recopilar una gran cantidad de datos de sus usuarios y de ser una posible amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. A pesar de que Chew ha asegurado que su empresa está sujeta a las leyes estadounidenses y que ByteDance no está bajo el control del gobierno chino, los legisladores han rechazado sus explicaciones y han insistido en que la aplicación debería ser vetada.

Este no es el primer caso en el que TikTok ha generado desconfianza en diversos países. En el pasado, la aplicación ha sido objeto de prohibiciones en Nueva Zelanda, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea. A medida que aumentan las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos, es probable que este tipo de controversias continúen en el futuro.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam