Miles de personas marchan en Madrid en defensa de una sanidad pública, universal y de calidad

Miles de personas marcharon en Madrid para protestar contra los recortes en el sistema sanitario y pedir más recursos y financiación para una sanidad pública, universal y de calidad.

El domingo pasado, miles de personas salieron a las calles de Madrid para protestar contra los recortes en el sistema sanitario y pedir más recursos y financiación para una sanidad madrileña pública, universal y de calidad. La convocatoria fue realizada por una treintena de asociaciones vecinales, sindicatos y profesionales de la salud como UGT, CCOO, FACUA o la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública (MEDSAP) – Marea Blanca. Los manifestantes recorrieron la Gran Vía desde la Plaza de España hasta las inmediaciones de la estación de Atocha, coreando cánticos como “sanidad pública” o “recortar en sanidad es un acto criminal” y expresando su malestar con el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Según los organizadores, asistieron 150.000 personas, mientras que la Delegación del Gobierno contó 6.500. Los manifestantes pidieron el fin de la política de privatizaciones y externalizaciones de servicios en la sanidad y expresaron su cansancio por las largas listas de espera, así como su hartazgo por las excusas que ponen desde el Gobierno regional. También portaron pancartas como “Ayuso, abuso”, “no más recortes” o “recortar en sanidad mata”.

La portavoz de la protesta, Marian Díaz, dijo a los periodistas que están cansados de las listas de espera y de las excusas que pone el Gobierno regional, que según ella está infrafinanciando la sanidad pública para dotar de recursos a la sanidad privada. La solución no es irse a un seguro privado, sino que les den un sistema de sanidad público y de calidad para todos.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, subrayó que hay muchos motivos para salir a la calle y criticó al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que, en su opinión, solo piensa en los que tienen más y no reparte riqueza. Abogó por recaudar más impuestos para financiar los servicios públicos.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, defendió la necesidad de invertir en el refuerzo de la sanidad pública madrileña, que ha sufrido mucho en los últimos años por las políticas de recorte y el tensionamiento del personal sanitario durante la pandemia.

La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, señaló que movimientos como las mareas blancas o las manifestaciones en defensa de la educación pública son normales porque se está poniendo en cuestión todos los pilares del Estado de Bienestar.

Además de la manifestación en Madrid, también hubo manifestaciones en Zaragoza, Andalucía y Canarias, donde los ciudadanos pidieron una sanidad pública y de calidad.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam