Los precios de alquiler de balcones para ver las procesiones de Semana Santa en Sevilla han alcanzado cifras astronómicas. Los administradores de fincas han advertido a los propietarios de que es obligatorio declarar el alquiler a Hacienda para evitar sanciones.

La próxima Semana Santa en Sevilla, los precios de alquiler de balcones para ver las procesiones han aumentado significativamente, especialmente en zonas como la calle Sierpes o la Avenida de la Constitución. Según el Consejo Andaluz de Administradores de Fincas, los precios pueden oscilar entre los 6.000 y los 8.000 euros por toda la semana, y en algunos casos, incluso llegan a los 12.000 euros.
Los precios de los balcones dependen de la capacidad de la terraza y de la zona en la que se encuentren, y aunque muchos propietarios de inmuebles en zonas de la carrera oficial o en puntos concretos por los que pasan una o varias hermandades se animen a alquilar esos balcones, los administradores de fincas han advertido de la obligación de declarar esos ingresos a Hacienda para evitar posibles sanciones.
Aunque los anuncios en las plataformas web no muestran precios tan altos, existe un «mercado negro» de particulares que realizan ofertas de este tipo para evadir el control. En algunos casos, las empresas que se encargan de gestionar estos alojamientos ofrecen servicio de catering para quienes se congregan en los balcones. Es recomendable que los propietarios hagan un contrato por escrito que contemple todas las cuestiones relevantes, como fechas, aforo máximo y precio, y proteja a ambas partes antes posibles problemas o imprevistos. Además, los administradores de fincas explican que es posible alquilar únicamente el espacio del balcón o la totalidad de la vivienda. Para declarar el alquiler de un balcón en Semana Santa, es obligatorio incluirlo en la declaración de la renta como un rendimiento del capital inmobiliario, señalando el importe exacto recibido por el alquiler de ese espacio concreto. Las multas por no declarar estas ganancias pueden oscilar entre el 50 y el 150 por ciento del importe de la base de la sanción.