El 13 de marzo del 2023, además de revivir el cumpleaños en el que el virus Covid entró en nuestras vidas para quedarse, hay otra noticia que ha paralizado al mundo: La caída del SVB. Os lo cuento: Estas siglas corresponden a Silicon Valley Bank. Y es que este enorme banco (el más grande de Estados Unidos después de la crisis del 2008) cayó en picado la pasada semana. ¿Las razones? La desestabilidad económica habitual en nuestro sistema.
Para evitar el colapso de la economía tras la caída, SVB emitió varios comunicados para que la ciudadanía supiera que podía acceder a su dinero y, a su vez, se anunció que Signature, otro banco, cerraba. No obstante, y a pesar de los hechos, este lunes, el presidente de EE.UU., Joe Biden, aseguró que el sistema financiero de la nación está a salvo, reafirmando el intento por proyectar calma luego de que el rápido y sorprendente colapso de las entidades bancarias generara temores de una crisis más extensa.
¿Vosotros os lo creéis? Yo no. Y es por eso que es muy importante en estos momentos de subida del tipo de interés y con esta inflación galopante que nos pongamos manos a la obra y que sepamos orientar a nuestros clientes que, como nosotros, seguro que ya están comenzando a sentir esta crisis económica.
Para ello, existe todo un entramado público de ayudas y subsidios y pagas que nuestros clientes pueden acceder y así poder pagar tus honorarios y sus gastos personales. Veamos cuales son y qué condicionantes nos encontramos detrás de cada ayuda pública.
El Subsidio de 430 euros mensuales
El ministerio de Trabajo aprobó una nueva ayuda social de 430 euros mensuales que beneficiaría a medio millón de personas sin ingresos en España, una situación sin precedentes que necesita una solución inmediata. Se trata de un subsidio de 430 euros mensuales que recibirán aquellas personas sin ingresos que estén paradas y hayan agotado la prestación desde el estado de alarma y hasta el 30 de septiembre del 2023.
Los beneficiarios de la ayuda a parados sin ingresos deben cumplir los siguientes requisitos: Ser parados. Haber agotado su prestación desde el comienzo del estado de alarma hasta el 30 de septiembre, inclusive.
Esta prestación se solicita en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y existen dos formas de pedirlo.
- A través de la Sede Electrónica. Necesitaremos rellena un modelo solicitud a través de la Sede Electrónica del SEPE (enlace directo) y enviar nuestra solicitud. Tras unos días el SEPE nos contestará si la prestación ha sido concedida.
- De forma presencial. Otra vía es solicitarlo de forma presencial en las oficinas de empleo, adjuntado el modelo de presolicitud. Se requiere de solicitar cita previa en el SEPE.
¿Qué duración tiene y cuanto se cobra? Esta prestación será de 430 euros mensuales, que corresponde al 80% del IPREM y el pago de la prestación se realizará a través del SEPE. Contará con una duración de tres meses (90 días).
Ingreso Mínimo Vital
Aquellos en situación de vulnerabilidad económica pueden acceder a esta ayuda que es incompatible con la anterior mencionada. Para determinar la situación de vulnerabilidad económica se toma en consideración la capacidad económica de la persona solicitante individual o de la unidad de convivencia, computando los recursos de todos sus miembros. Veámoslo mejor.
1. Beneficiarios individuales
a. Personas de al menos 23 años que, aunque compartan domicilio con una unidad de convivencia, no se integren en ella, siempre que: no estén casadas o unión similar.
b. Si se trata de personas de entre 23 y 29 años deberán haber tenido residencia legal y efectiva en España y haber vivido de forma independiente durante al menos los dos años anteriores a la solicitud.
c. Si se trata de personas mayores de 30 años deberán acreditar que, durante el año inmediatamente anterior a dicha fecha, su domicilio en España ha sido distinto al de sus progenitores.
d. Mujeres mayores de edad víctimas de violencia de género o víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual.
e. Personas de entre 18 y 22 años que provengan de centros residenciales de protección de menores de las diferentes Comunidades Autónomas.
f. Personas sin hogar.
2. Unidad de convivencia. Beneficiarios plurales
La unidad de convivencia está formada por todas las personas que vivan en un mismo domicilio, unidas por vínculo matrimonial, como pareja de hecho, o por vínculo hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, adopción, y otras personas con las que conviva en virtud de guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente.
Los requisitos para acceder al IMV son el tener residencia en España, las mujeres víctima de violencia de género y estar en situación de vulnerabilidad económica. Hablando de cifras, la renta garantizada por el ingreso mínimo vital para una persona beneficiaria individual. En 2023 esto equivale a 20.353,62 euros.
La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda extraordinaria para colectivos con dificultades para integrarse en el mercado laboral: parados de larga duración, mayores de 45 años, discapacitados, víctimas de violencia de género o doméstica, emigrantes retornados, etc.
Los emigrantes o víctimas no tienen que cumplir los requisitos de haber agotado la prestación o subsidio, mientras que los mayores de 45 años sí que tienen que cumplir ese requisito indispensable.
Esta prestación se solicita en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y existen dos formas de pedirlo.
- A través de la Sede Electrónica. Necesitaremos rellena un modelo solicitud a través de la Sede Electrónica del SEPE (enlace directo) y enviar nuestra solicitud. Tras unos días el SEPE nos contestará si la prestación ha sido concedida.
- De forma presencial. Otra vía es solicitarlo de forma presencial en las oficinas de empleo, adjuntado el modelo de presolicitud. Se requiere de solicitar cita previa en el SEPE.
Subsidio para mayores de 52 años
Las personas mayores de 52 años sin ingresos por haber agotado las prestaciones, también pueden acceder al denominado ‘subsidio para mayores de 52 años’ que tiene una duración hasta que el beneficiario alcance la edad ordinaria que se le exija para tener derecho a la pensión de jubilación.
Esta prestación se solicita en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y existen dos formas de pedirlo.
- A través de la Sede Electrónica. Necesitaremos rellena un modelo solicitud a través de la Sede Electrónica del SEPE (enlace directo) y enviar nuestra solicitud. Tras unos días el SEPE nos contestará si la prestación ha sido concedida.
- De forma presencial. Otra vía es solicitarlo de forma presencial en las oficinas de empleo, adjuntado el modelo de presolicitud. Se requiere de solicitar cita previa en el SEPE.
¿Quieres estar al tanto de toda la actualidad jurídica? ¡No te pierdas nuestra sección de actualidad!