España establece la obligatoriedad de expedir y recibir facturas electrónicas para promover la digitalización y combatir la morosidad

Esta ley ha modificado la Ley 56/2007 de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, estableciendo la obligatoriedad de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en las relaciones comerciales entre empresas y profesionales.

El Gobierno español aprobó en septiembre pasado la nueva Ley Crea y Crece, cuyo objetivo es facilitar el proceso de creación y crecimiento de empresas en España. Esta ley ha modificado la Ley 56/2007 de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, estableciendo la obligatoriedad de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en las relaciones comerciales entre empresas y profesionales. La ley busca, por un lado, promover la digitalización de las empresas y, por otro, luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales. Para lograr estos objetivos, se busca la creación de una red de plataforma de intercambio de facturas electrónicas, con capacidad de autenticación y uso de las diferentes sintaxis de factura electrónica admitidas, complementado con un sistema público de intercambio básico proporcionado por la Administración pública.

La comunicación a la Administración de las facturas no es algo nuevo, ya que en el País Vasco y otros países como Panamá, ya existen sistemas similares. Sin embargo, estas obligaciones pueden añadir complicaciones a los pequeños empresarios y autónomos que no estén tecnológicamente formados. La obligación entrará en vigor un año después de aprobarse el reglamento para empresas con facturación superior a 8 millones de euros, y a los dos años para las empresas con facturación inferior.

Además, la Ley establece la obligatoriedad de informar sobre los estados de la factura para luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales, evitando las asimetrías en la posición de fortaleza entre las grandes empresas y las pequeñas. Sin embargo, la implementación de esta medida requiere la dotación de aprendizaje y conocimientos a los empleados encargados de tratar con las facturas electrónicas en todos los departamentos de la empresa. Se espera que la factura electrónica sea un verdadero instrumento de avance tecnológico y control de la morosidad si se involucra a todos los miembros del entorno empresarial.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam