Gobierno y sector alimentario acuerdan incrementar control sobre precios y márgenes de alimentos

El Gobierno se reunió con el sector alimentario y acordaron aumentar el control sobre precios y márgenes. También se actualizarán los informes de costos para ciertos alimentos.

El Gobierno ha llevado a cabo una reunión con representantes del sector primario, la industria alimentaria, supermercados y consumidores en el Observatorio de la Cadena Alimentaria para discutir un incremento en el control sobre el precio y los márgenes de los alimentos. El pleno ha evaluado los precios de los alimentos y ha acordado crear grupos de trabajo para actualizar los informes de los alimentos como el aceite de oliva virgen extra, leche líquida envasada, melocotón y nectarina, patatas, tomate, cítricos y miel. El objetivo de estos informes es analizar los costes que intervienen en cada etapa de comercialización desde la recolección hasta el consumo, y establecer los valores medios de cada uno de ellos.

Durante la reunión, se compartió un análisis sobre el comportamiento de la cadena alimentaria y la evolución del consumo y precios en los últimos meses. El informe reveló que las empresas minoristas han aumentado sus precios, pero sus ingresos se han incrementado en menor medida debido a que los consumidores han realizado ajustes en sus compras, apostando más por la marca blanca, buscando ofertas o sustituyendo productos por otros equivalentes. También se ha observado una reducción en el número de actos de compra y cestas de menor tamaño para controlar el gasto en los hogares, con una mayor presencia de marcas del distribuidor en estas compras.

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han expresado su satisfacción por la convocatoria de grupos de trabajo para analizar la cadena de valor de ciertos alimentos, y creen que aumentará la transparencia en la cadena alimentaria. Sin embargo, también han reclamado la creación de un observatorio de costes de producción, ya que el margen neto del sector primario se ha reducido en un 8,5%. El responsable de la cadena y de mercados de COAG, Andoni García, ha solicitado la creación de un observatorio de costes o que el Observatorio de la cadena trabaje en el tema de los costes de producción. Además, el vicesecretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha pedido la importación de herramientas que existen en otros países de la UE, como los observatorios de márgenes comerciales en Francia, que podrían dotar de más transparencia a la cadena y lograr un equilibrio que todos desean.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam