España celebrará elecciones generales, municipales y autonómicas en 2023. Las municipales serán el 28 de mayo y las autonómicas en varias comunidades ese mismo día. La fecha límite para las elecciones generales es el 10 de diciembre de 2023.

El rey Felipe VI ha emitido un Real Decreto para convocar elecciones generales, municipales y autonómicas, en línea con la Constitución española. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha refrendado este decreto, dando lugar a un importante proceso electoral que se llevará a cabo en el país en los próximos meses.
En 2023, los partidos políticos españoles se enfrentarán a una importante cita electoral, ya que deberán competir en las elecciones generales, municipales y autonómicas. Este es un año clave para la política española, con una gran cantidad de cargos públicos en juego.
Las elecciones municipales tendrán lugar en todos los 8,131 municipios de España el 28 de mayo de 2023. Durante esta jornada, los habitantes de cada ciudad elegirán a sus alcaldes y concejales y todos los ayuntamientos renovarán su pleno municipal. En este caso, los comicios se llevarán a cabo en todos los municipios, sin excepción, aunque estos pertenezcan a regiones donde no se celebren las elecciones autonómicas.
La campaña electoral para las elecciones municipales comenzará oficialmente el 12 de mayo de 2023 a las 00:00 y se prolongará hasta la medianoche del 27 de mayo. Aunque todavía quedan cerca de dos meses para la fecha de las elecciones, ya hay una ciudad que parece haberse puesto en el foco de atención: Barcelona. Ada Colau, la actual alcaldesa, luchará por su tercer mandato, mientras que Xavier Trías, el exalcalde, será candidato de nuevo, esta vez en una lista de JxCAT, con figuras de Convergència.
Las elecciones autonómicas se llevarán a cabo en gran parte de España el mismo día que las elecciones municipales. Las comunidades autónomas donde se celebrarán estos comicios son: Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla.
En la capital, a pesar de que los comicios se adelantaron dos años, la normativa establece que deben celebrarse en la fecha que ya estaba prevista, por lo que Isabel Díaz Ayuso deberá enfrentarse de nuevo a las elecciones, tras revalidar su cargo en 2021 con una contundente victoria. Tal y como dictamina el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, “aunque el presidente autonómico tiene la capacidad de disolver la Asamblea y convocar elecciones anticipadas, la nueva Cámara que resulte de la convocatoria electoral tendrá un mandato limitado por el término natural de la legislatura originaria”.
Cinco regiones de España no tendrán elecciones autonómicas este año: Andalucía, Cataluña, Galicia, Castilla y León y País Vasco. Esto es siempre y cuando no se produzca un adelanto electoral en estos territorios.
Aunque las elecciones generales aún no están convocadas, se espera que se celebren el domingo 10 de diciembre de 2023, que es la fecha límite permitida por la Constitución. Otra posibilidad es que se interprete la ley electoral de manera que se convoquen en enero de 2024, pero parece poco probable que Pedro Sánchez opte por esta opción. Algunos informes de letrados del Congreso indican que la fecha más tardía en la que pueden llevarse a cabo es el 10 de diciembre de 2023. Esto se debe a que la Constitución establece que los mandatos de las Cortes expiran a los cuatro años, lo que significa que deben disolverse para el 10 de noviembre de 2023. De acuerdo con el procedimiento, 25 días antes de las elecciones se disolverán el Congreso y el Senado y, en ese decreto de la convocatoria de los próximos comicios, se publicará ese mismo día. A partir de aquí, habrá que contar 54 días para celebrar las elecciones, por lo que la fecha límite es el 10 de diciembre.
En las próximas semanas, se espera que la política española se centre en las campañas electorales, los sondeos, los debates y las votaciones. Los partidos políticos comenzarán a movilizarse para conseguir el apoyo de los ciudadanos y tratar de ganar las elecciones. Los votantes tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes en los distintos cargos públicos que se encuentran en juego. Además, durante este tiempo, se irán activando los procedimientos necesarios para solicitar el voto por correo o desde el extranjero.
En resumen, el 2023 será un año decisivo para la política española, con la celebración de importantes elecciones a nivel municipal, autonómico y nacional. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a sus representantes y participar activamente en la vida política del país.