Durante el acto de presentación, Díaz hizo hincapié en su enfoque feminista y emancipador, alejado de cualquier tipo de tutela, y afirmó que su candidatura estaba abierta a todas las personas que quisieran transformar el país.

La vicepresidenta Yolanda Díaz ha anunciado su candidatura para las próximas elecciones presidenciales en España, contando con el respaldo de todas las fuerzas políticas de izquierda pertenecientes al denominado «espacio del cambio». Sin embargo, la cúpula de Podemos decidió boicotear el acto de presentación de la candidatura, ya que la vicepresidenta no aceptó un pacto bilateral previo sobre las listas.
Durante su discurso, Yolanda Díaz proclamó su intención de convertirse en la primera presidenta del país, añadiendo que su candidatura se basaría en un enfoque feminista y emancipador, alejado de cualquier tipo de tutela. También hizo referencia a las palabras de Rosalía de Castro, afirmando que «las mujeres no somos de nadie», y que estaba cansada de las tutelas que se ejercen sobre ella.
El acto de presentación de la candidatura de Díaz tuvo lugar en un polideportivo de Madrid, donde se reunieron más de 500 personas para mostrar su apoyo a la vicepresidenta. A pesar de la ausencia de la cúpula de Podemos, varios diputados del grupo parlamentario y muchos candidatos del partido morado a las elecciones municipales y autonómicas sí acudieron al evento.
Entre los rostros políticos que secundaron a Yolanda Díaz, se encontraban la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, el coordinador de IU Alberto Garzón, el líder de Más País Íñigo Errejón, la candidata de Más Madrid Mónica García, el alcalde de Valencia Joan Ribó, y el secretario general del PCE Enrique Santiago, entre otros. A pesar de la ausencia de Podemos, Díaz reiteró que su candidatura estaba abierta a todas las personas que quisieran transformar el país, y que seguiría sumando apoyos.