Baja el desempleo en España y se alcanza el récord de afiliados a la Seguridad Social

El desempleo en España ha disminuido en 48.755 personas durante marzo de 2023, siendo esta la mayor bajada en este mes desde 2016, según los datos del Ministerio de Trabajo.

En marzo de este año, se ha registrado una importante mejora en el mercado laboral en España. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, el número de desempleados ha disminuido en 48.755 personas, siendo la mayor bajada en este mes desde el año 2016. De esta manera, el número total de personas en situación de paro se sitúa en 2.862.260.

Uno de los sectores que más ha contribuido a esta reducción del desempleo ha sido el de servicios, con una disminución de casi 43.000 parados. No obstante, también se ha registrado una mejora en los sectores de construcción, industria y agricultura. En contraposición, el número de personas inscritas al paro que ya no tenían empleo ha aumentado.

Además, la afiliación media a la Seguridad Social ha crecido en más de 206.000 personas durante el último mes, alcanzando la cifra más alta de la serie histórica con más de 20.376.000 afiliados. Este incremento en la creación de empleo ha sido el mayor en un mes de marzo desde que existen datos, según destaca el Ministerio de Seguridad Social. La afiliación ha crecido en 152.000 personas si se desestacionalizan los datos.

En cuanto a la distribución geográfica, el desempleo ha disminuido en todas las comunidades autónomas, excepto en Madrid, que ha registrado un aumento de 1.137 parados. Andalucía ha sido la comunidad que más ha reducido el número de desempleados en términos absolutos, mientras que Baleares ha registrado el mayor descenso en términos relativos.

Cabe destacar que el paro femenino ha disminuido en mayor medida que el masculino durante este mes, con una reducción de 25.897 mujeres. El total de mujeres en situación de paro es de 1.718.323, la cifra más baja en los últimos 15 años. Por otro lado, el paro juvenil apenas se ha reducido un 0,1%.

En cuanto al tipo de contrato, el número de contratos temporales ha seguido disminuyendo en marzo, mientras que el número de trabajadores con contrato indefinido ha aumentado en 2,6 millones desde diciembre de 2021. En la actualidad, la tasa de temporalidad del sector privado es del 14%, menos de la mitad de la que se registraba antes de la reforma laboral. En resumen, el mes de marzo ha sido un mes positivo para el mercado laboral en España, con una importante mejora en la creación de empleo y una disminución significativa del número de desempleados.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam