La litigiosidad bancaria se mantiene estable en España con las tarjetas ‘revolving’ como principal foco de conflicto

Las tarjetas 'revolving' fueron el principal foco de sentencias relacionadas con la banca en España, seguidas de los gastos hipotecarios.

Según un informe de la asociación de consumidores Asufin, la banca sigue afrontando un elevado volumen de litigiosidad a pesar de que algunos de los casos más controvertidos, como las preferentes o las cláusulas suelo, han quedado prácticamente resueltos. En el año 2022, se emitieron 539 resoluciones, cifra muy similar a las 543 del año anterior. Las sentencias más destacadas se relacionan con las tarjetas ‘revolving’ y con los gastos hipotecarios, que sumaron entre las dos casi la mitad de los procedimientos. Aunque existe una diferencia autonómica, ya que en Catalunya predominan los litigios relacionados con el Banco Popular.

Las tarjetas ‘revolving’ representan el 23% del total de las sentencias, con 126 fallos emitidos en el 2022, un 0,8% más que en el año anterior. Recientemente, el Tribunal Supremo estableció el umbral a partir del cual este tipo de productos puede considerarse usura: seis puntos de diferencia frente a la media del mercado, esto es, un porcentaje actual del 23,9%. Los consumidores esperan un segundo fallo, referido a la transparencia de estos productos.

Los gastos hipotecarios constituyen la segunda gran categoría de litigios, con 117, frente a 73 un año antes. Las hipotecas multidivisas y el IRPH han disminuido, con 98 y 14 casos respectivamente, en comparación con los 114 y 22 del año anterior.

Por comunidades autónomas, Madrid es la que registra más conflictos, con 307, de los que 101 corresponden a las ‘revolving’, seguida de Catalunya con 53 casos. En cuanto a los bancos, el Santander acumuló el 22% de las sentencias, seguido de CaixaBank con el 15% y Bankinter con el 14%. Asufin destaca que Wizink, con una cuota de mercado del 0,6%, concentra el 3,7% de las sentencias.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam