La vida de Ruth Bader Ginsburg la jueza más icónica de estados unidos

La jueza Ruth Bader Ginsburg, ha sido una figura icónica en la historia de la justicia de Estados Unidos. Como segunda mujer en ser nombrada a la Corte Suprema de los Estados Unidos, Ruth destacó por su dedicación a la igualdad de género y los derechos civiles. En este artículo, exploraremos la vida y el legado de ella, y cómo su trabajo ha influido en la ley estadounidense.

Los inicios de Ruth Bader Ginsburg

Ruth Bader Ginsburg nació en Brooklyn, Nueva York, en 1933. A pesar de que creció en una época en que las mujeres tenían pocas oportunidades en el mundo de la ley, Ruth demostró su pasión por la justicia desde temprana edad. En la Universidad de Cornell, fue una de las pocas mujeres en estudiar derecho. Sin embargo, incluso con una educación superior, no fue fácil para Ruth encontrar trabajo en el mundo de la ley. A menudo se le negaba un trabajo por ser mujer, lo que la llevó a trabajar en la American Civil Liberties Union (ACLU).

La lucha por la igualdad de género

Ruth Bader se unió a la ACLU en 1972 como directora de su proyecto de igualdad de género. Durante su tiempo allí, ayudó a establecer precedentes legales para la igualdad de género, argumentando en varios casos ante la Corte Suprema. En 1975, RBG cofundó el proyecto de la Mujer y la Ley en la Facultad de Derecho de Columbia, que se convirtió en el centro de la lucha por la igualdad de género en la ley. Su trabajo allí ayudó a sentar las bases para muchos de los casos de derechos de la mujer que llegaron ante la Corte Suprema.

Nombramiento a la corte suprema

En 1993, el presidente Bill Clinton nombró a Ruth a la Corte Suprema. Como segunda mujer en ocupar un lugar en el Tribunal Supremo, RBG se convirtió en una figura icónica para los defensores de los derechos de las mujeres y los derechos civiles. En la Corte Suprema, destacó por su trabajo en casos que abordan la discriminación de género, derechos reproductivos, derechos de las minorías y otros asuntos importantes.

Legado y muerte de Ruth Bader

Durante su tiempo en la Corte Suprema se ganó la reputación de ser una voz poderosa y clara en defensa de la justicia y la igualdad. A menudo se refería a la Constitución de los Estados Unidos como un documento vivo que debía evolucionar con el tiempo para proteger los derechos de todos los ciudadanos, independientemente de su género, raza u orientación sexual. Tristemente, Ruth falleció en septiembre de 2020 a los 87 años, dejando un legado duradero en la lucha por la igualdad y la justicia.

Podemos concluir afirmando que Ruth Bader Ginsburg fue una figura icónica en la historia de la justicia de Estados Unidos. Su lucha por la igualdad de género y los derechos civiles dejó un legado duradero y ha influenciado la ley estadounidense en muchos aspectos. Aunque su muerte fue una pérdida significativa para la comunidad legal y el público en general, su legado continúa inspirando a las personas a luchar por la justicia y la igualdad en todo el mundo. La vida y obra de Ruth Bader es un recordatorio de la importancia de tener defensores de los derechos civiles y la necesidad de seguir trabajando hacia una sociedad más justa e igualitaria.

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam