Las IA’s que nos pueden ayudar a hacer más liviano nuestro trabajo como abogados

En este breve artículo citaremos, numeraremos y explicaremos la mejor oferta de IA’s que existen que pueden facilitarnos el trabajo como abogados. Sabemos que nuestro sector es altamente tradicional y no suele mostrar mucho interés en los cambios tecnológicos… ¡Hasta ahora! Me podría pasar el día leyendo artículos sobre tecnología aplicado al Derecho: que si Fintech, que si Blockchain.. aunque, no obstante, la mayoría aun no están ni aplicadas ni tampoco nos están dotando, en nuestro día a día profesional, de un gran cambio.

Es por ello que te traigo directamente herramientas que si que pueden marcar la diferencia. Además, la mayoría son gratuitas o casi, haciéndonos un gran trabajo y sin hacernos daño a nuestro bolsillo. Personalmente yo he trasteado algunas de ellas, pero, sin duda, lo que más me sorprende (precio-oportunidad) son los chatbots.

Pero comencemos enmarcando nuestra mirada: La inteligencia artificial se podría definir como la capacidad de un ordenador, robot o máquina virtual, de procesar información de forma similar al ser humano en base a unos algoritmos. El desarrollo de esta tecnología se produce sin prisa, pero sin pausa. A pesar de que algunas avances son sorprendentes, todavía queda mucho camino por recorrer para que una máquina pueda “pensar” por si misma. Lo que sí son capaces de hacer en estos momentos es aprender de la experiencia gracias al machine learning.

El objetivo de la inteligencia artificial aplicada al derecho es complementar la actividad de abogados, procuradores, juristas y demás profesionales del sector. Por ejemplo, poniendo a disposición de una herramienta toda la documentación y jurisprudencia relativa a un caso para que procese toda esa información y pueda dar una solución jurídica.

Por tanto, la meta de la inteligencia artificial en el sector legal no es sustituir a los abogados, sino funcionar como un apoyo en el campo jurídico. Esto es algo fundamental en una época en la que existe una ingente cantidad de información digitalizada, que resulta imposible de procesar por un ser humano.

El fin último es conseguir una aplicación de la ley más rápida y eficiente, además de dotar a los profesionales del derecho de las herramientas necesarias para liberarse de las tareas más mecánicas para centrarse en labores más especializadas.

Kira Systems

Esta herramienta está pensada para agilizar la redacción de contratos. El bufete dispone de una serie de plantillas, pudiendo elegir la que más se ajusta al caso que le ocupa. Además, tras escanear el documento, nos indica qué cláusulas son las más modificadas y cuáles las que menos. Así, será más fácil registrar los contratos. Incluso se puede utilizar en otros idiomas, ideal para bufetes con presencia internacional.

Appian

Se trata de un programa de análisis documental. Exporta los datos e información clave de nuestros documentos y archivos, destacando la información más relevante de cada caso. De este modo, el abogado dispone de la información de interés ordenada y filtrada siguiendo los criterios indicados, facilitando la clasificación documental. Todo ello de forma mucho más rápida que si lo hiciésemos a mano.

Smart Tags

Una herramienta empresarial bastante reciente que sirve para clasificar automáticamente los documentos que llegan al despacho. Pero su labor no acaba aquí, pues incorporan una serie de descriptores, etiquetas identificativas que nos permiten localizarlos rápidamente cuando los necesitamos. Así, tenemos un acceso rápido a los mismos cuando estamos preparando un caso.

Legal Review

Legal Review contextualiza la información jurídica de los documentos de trabajo aportando seguridad jurídica -y una mayor precisión- a los abogados. Así, podemos obtener información sobre citas de legislación y jurisprudencia o normativa derogada que afecte a nuestro caso.

Signal AI

Muchos despachos de abogados, sobre todo del ámbito internacional, utilizan este localizador de referencias y novedades para estar al día de los temas más destacados en los sectores más innovadores. Así, pueden detectar nuevos oportunidades de negocio. Lo que hace la Inteligencia Artificial es buscar en la red referencias sobre un tema determinado… o para ver qué publican los medios sobre nuestro bufete.

Otter.ai

Se trata de una de las mejores herramientas para transcribir el contenido de reuniones que podemos encontrar. Lo mejor de Otter.ai es que podemos utilizarla en nuestras reuniones vía Zoom o Google Meet con nuestros clientes. Además, graba las conversaciones con lo que tenemos el audio para reproducirlo después de las mismas, identificar a los participantes, etc.

Todas las herramientas anteriormente citadas seguro que podrán hacer tu día a día más eficiente y fácil. Y, aunque su uso es más generalista, no debemos olvidarnos de los ChatBots. Esta herramienta nos puede ser de gran ayuda para poder atender mejor a nuestros clientes y, con ello, nuestro trabajo más eficiente.

Plataforma Centribal

Plataforma Centribal es la herramienta de gestión y creación de chatbots híbridos que se ha posicionado como uno de los mejores chatbots del mercado gracias a sus opciones de automatización de mensajes tanto en web como en diferentes canales como WhatsApp o Instagram gracias a la IA. Precio: Centribal se caracteriza por su consultoría gratuita donde puedes reunirte con el equipo experto en la herramienta para adaptar las necesidades del negocio, ofreciendo un seguimiento y trato personalizado.

Live Chat

Es un potente chatbot, capaz de centralizar (a través de un panel de control) todas las conversaciones desarrolladas en las páginas web de un sitio. Se pueden realizar seguimientos de los usuarios en tiempo real, iniciar conversaciones e incluso transferir de una conversación a otra. Precio: El plan para principiantes cuesta unos 16€ por agente al mes y el plan para equipos 33€ al mes, facturado anualmente.

Drift

Otra plataforma de marketing conversacional planteada para ayudar a ahorrar tiempo en las conversaciones e incentivar el aumento de las conversiones. Precio: El plan Standard cuesta 50€ al mes facturado anualmente.

Zendesk

Una de las aplicaciones chatbots más sencillas de instalar, además de integrarse de manera natural en todo tipo de soportes: voz, chat, redes sociales… Precio: Su versión gratuita es lo suficientemente completa para aprovecharse de todo su potencial. No obstante ofrece planes para equipos y profesionales por 14€ y 29€ respectivamente.

Olark

Una gran alternativa para aquellos negocios que deseen captar clientes potenciales, aumentar ventas y  ofrecer soporte. Precio: Su plan gratuito es muy limitado pero sus planes avanzados son de los más económicos desde 17€ por agente al mes.

¿Quieres estar al tanto de todas las novedades tecnológicas? ¡No te pierdas nuestra categoría Tecnología!

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam