El objetivo del proyecto es estudiar el impacto de la reducción de la jornada laboral en la productividad, el ocio, la movilidad, la economía y la salud de las personas. El centro de innovación Las Naves evaluará los resultados del proyecto a partir del 20 de julio.

El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha un proyecto piloto para estudiar el impacto de la jornada laboral de cuatro días en la productividad, el ocio, la movilidad, la economía y la salud de las personas. Las semanas del 10 de abril (Lunes de Pascua), 17 de abril (San Vicente Ferrer), 24 de abril (por el 22 de enero, San Vicente Mártir) y 1 de mayo (Día del Trabajo) serán solo de cuatro días laborales para los trabajadores del Ayuntamiento. El centro de innovación Las Naves evaluará los resultados para disponer de las conclusiones de esta prueba a partir del 20 de julio.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha señalado que la ciudad es un referente europeo en innovación y que esta es una experiencia innovadora para crear una ciudad amable, saludable y que cuide de las personas. Además, ha explicado que la reducción de la jornada es una cuestión sujeta a la negociación entre los sindicatos y la patronal, pero el consistorio quiere hacer la prueba y estudiar “qué pasa” con datos cuantitativos y objetivos.
La reducción de la jornada es una cuestión que se está debatiendo en todo el mundo. En concreto, en el programa piloto que se llevará a cabo en Valencia se estudiarán tres grandes ámbitos: la salud y el bienestar social, la emergencia climática y la economía. Se analizarán cuestiones como los usos del tiempo, la conciliación de la vida laboral, la sensación de bienestar, el descanso, el impacto de la medida sobre los gases de efecto invernadero, la calidad del aire, el silencio, el consumo energético, el tráfico, la red pública de transporte, el turismo de interior, la hostelería, el comercio y las compras en comercios y tiendas, entre otras cuestiones.
El debate sobre la reducción de la jornada laboral ha ganado fuerza durante la pandemia, ya que el trabajo a distancia ha demostrado que es posible trabajar de manera más eficiente sin tener que acudir diariamente a una oficina. Además, la lucha contra el cambio climático también ha introducido otro factor para intentar reducir las emisiones contaminantes con un menor número de desplazamientos diarios.
En la Comunidad Valenciana, la Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha ofrecido ayudas a las empresas para aplicar la reducción de la jornada laboral sin que afecte a los salarios de los trabajadores. Para 2022, se ofrecerán ayudas de más de 9.000 euros a las empresas por cada trabajador que se sume a la jornada de 32 horas, siempre y cuando haya un acuerdo previo con la representación legal del empleado y un plan de mejora de la productividad.