Este martes 11 de abril ha arrancado la campaña de renta 2022, durante la cual los contribuyentes ya pueden presentar su declaración por Internet y mediante la App de la Agencia Tributaria.

La campaña de renta 2022 comenzó el martes 11 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. Durante este período, los contribuyentes tienen la obligación de presentar su declaración de impuestos si cumplen con ciertos supuestos, como tener ingresos del trabajo superiores a 22,000 euros anuales si proceden de un solo pagador, o 14,000 euros si proceden de varios pagadores, tener rendimientos del capital mobiliario o ganancias patrimoniales superiores a 1,600 euros, disfrutar de la deducción por inversión en vivienda habitual o ser beneficiario del ingreso mínimo vital. Además, aquellos que no estén obligados a presentar la declaración pueden hacerlo si lo desean y tienen derecho a una devolución.
Desde el primer día de la campaña, los contribuyentes pueden acceder al borrador de la declaración de la renta a través de Internet y la aplicación de la Agencia Tributaria. Es importante que revisen cuidadosamente el borrador antes de presentarlo para asegurarse de que los datos introducidos sean correctos. La Agencia Tributaria ha desplegado un gran abanico de información, incluyendo manuales prácticos, vídeos explicativos y servicios de ayuda telefónica. También se ha puesto a disposición un asistente virtual para responder a las preguntas más habituales de los contribuyentes.
Entre las novedades de la campaña de renta 2022 se encuentra una mayor restricción de las deducciones de planes de pensiones individuales, una nueva casilla para la declaración de criptomonedas y la regularización de las deducciones de maternidad no disfrutadas en 2020 y 2021 para mujeres afectadas por ERTE. También hay un aumento de la reducción sobre el rendimiento neto de módulos (que pasa del 5% al 15%), una minoración del rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas (del 35% del precio de compra de gasóleo agrícola y 15% de fertilizantes) o una reducción del rendimiento de módulos del 20% para quienes desarrollen su actividad en La Palma, así como la extensión de la deducción por actuaciones de eficiencia energética o una deducción para los habitantes de esta isla.
Los contribuyentes también deben tener en cuenta los cambios en el IRPF de algunas comunidades autónomas. Dependiendo del territorio donde resida cada contribuyente, deberá revisar las modificaciones de las escalas del gravamen del IRPF aprobadas con efectos retroactivos para 2022 por algunas comunidades autónomas. Además, cada comunidad autónoma tiene sus propias deducciones que es importante tener en cuenta.
En cuanto a las ayudas agrarias, en la próxima declaración las actividades agrícolas y ganaderas podrán reducir hasta un 35% el precio de la adquisición del gasóleo agrícola y en un 15% la de fertilizantes. En ambos casos, la compra de estos insumos se deben haber efectuado en el ejercicio 2022 y figurar documentadas en facturas emitidas en dicho período.
La campaña de renta 2022 también incluye la reducción del rendimiento neto de módulos del 20% para quienes desarrollen su actividad en La Palma y las deducciones disponibles para los habitantes de esta isla.