El Kit Digital de 2.000 euros. ¿Cómo pedirlo?

Pongámonos en situación. A la Unión Europea le encanta sacar ayudas públicas para promocionar el desarrollo y el bienestar de la ciudadanía. Por lo anterior, ha lanzado la partida presupuestaria que se ha visto materializada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025, entre otras cosas, pretende digitalizar las empresas.

Esto suena bien y es que hasta este presente año, las ayudas para la digitalización sólo existían para aquellas empresas pequeñas o medianas, dejando a las pequeñas mercantiles que son autónomos o con menos de 3 empleados, fuera de la mencionada ayuda.

Pero aquí viene la buena noticia: y es que, a partir de enero de este año, los autónomos ya podemos pedir la ayuda del “Kit digital”. Seguidamente, se explicará qué es el Kit Digital, cómo podemos solicitarlo y si realmente vale la pena.

El Kit Digital es un programa público de ayudas económicas con el fin de implantar soluciones digitales en negocios para que puedas hacerlo evolucionar gracias a la tecnología, cómo ya se ha descrito anteriormente.

Una de las principales ventajas del programa es que es el autónomo o autónoma quien elige lo que quiere. Con el Kit Digital tendrás acceso a un gran catálogo de soluciones digitales y agentes digitalizadores en el que podrás elegir el que más se ajuste a tus necesidades. Ahorrar tiempo y dinero, mejorar la productividad, optimizar la gestión de tus clientes o aumentar las ventas gracias a un mejor uso del marketing son algunos ejemplos de lo que conseguirás gracias a la digitalización de tu empresa.

La cuantía económica del denominado Bono digital es de 2.000 euros para los autónomos cómo nosotros. Está enfocado para que los autónomos puedan seleccionar soluciones digitales para digitalizar su actividad en relación con las siguientes 10 categorías: Comercio electrónico, Sitio web y presencia en Internet, Gestión de redes sociales, Gestión de Clientes, Inteligencia empresarial y analítica, Servicios y herramientas de oficina virtual, Gestión de procesos, Factura electrónica, Comunicaciones seguras y Ciberseguridad.

¿Cómo conseguir el Kit Digital?

Debes ser una microempresa o autónomo. No tener la consideración de empresa en crisis. Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. No estar sujeto a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común. No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral. No superar el límite de ayudas de mínimos todas las subvenciones otorgadas por estados de la UE inferiores a 200.000 €. Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital de acuerdo con el test de diagnóstico en la plataforma Acelera pyme. Tener el domicilio fiscal en España.

¿Qué puedo hacer con el bono digital?

Mejorar mi página web y su presencia básica o avanzada en Internet. Gestionar las redes sociales. Reforzar la ciberseguridad. Garantizar las comunicaciones seguras. Ampliar la gestión de los clientes. Utilizar la inteligencia empresarial y analítica en los procesos. Ofertar servicios y herramientas mediante una oficina virtual. Implantar la factura electrónica. Generar una plataforma de Marketplace (centro comercial en línea) que agrupe varias tiendas en el mismo sitio web, a las que el consumidor pueda acceder para comprar sus productos.

¿Cómo solicitar el Kit Digital?

En primer lugar, deberás registrarte en la plataforma Acelera pyme y realiza el test de diagnóstico digital para comprobar tu nivel de digitalización. No te preocupes, es muy intuitivo y tardarás aproximadamente 10 minutos en completar el tipo test.

Luego, deberás consultar las soluciones de digitalización disponibles que mejor se adapten a las necesidades de tu negocio y el catálogo de agentes digitalizadores que te ofrecen esos servicios. Asimismo, deberás presentar la solicitud de ayuda en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es) si cumples los requisitos requeridos. Una vez concedido el bono, elige un agente digitalizador autorizado y firma un acuerdo para que gestione las soluciones digitales que hayas elegido.

¿Cuándo termina el plazo de presentación de las solicitudes?

Las empresas de todos los segmentos pueden presentar su solicitud hasta el 31 de diciembre de 2024, a las 11:00 horas

¿Qué gastos no son subvencionables?

Tal y como establecen las bases reguladoras, no se consideran subvencionables el Impuesto sobre el Valor Añadido, el Impuesto General Indirecto Canario ni el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación que se devenguen en la adopción de soluciones de digitalización, de conformidad con el artículo 31.8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Tampoco son conceptos susceptibles de ayuda: Los impuestos sobre las rentas de personas físicas o sociedades, así como otros tributos y tasas, de tipo nacional, autonómico o local. Los intereses de las deudas. Los intereses de mora, los recargos y las sanciones administrativas y penales. Los gastos derivados de procedimientos judiciales. Gastos financieros. Gastos de infraestructura y obra civil. Terrenos. Hardwares. Servicios de telecomunicación y conectividad a Internet. Los gastos relativos a la compensación por labores prestadas por terceros para la obtención de las presentes ayudas (gastos por prestación de servicios de asesoría, de gestoría o de similar naturaleza).

¿Vale la pena solicitar la ayuda?

Pues no lo tengo claro. En mi caso personal, la solicité y me la han concedido. Pero claro, atendiendo a las responsabilidades de la ayuda, la cosa cambia un poquitín. En primer lugar, te subvencionan los servicios, pero claro, no el IVA. Por ello, se deberá pagar el IVA de los servicios de los agentes digitalizadores del dinero que consumamos para los servicios. Si gastamos los 2.000 euros, deberemos pagar 420 euros.

Además, que si el servicio que solicitamos supera los 2.000 euros de los agentes, deberemos poner ese dinero extra de nuestro bolsillo. Y, sumado a lo anterior, hablamos de los servicios: en mi caso, yo tengo mi página web hecha y me gusta -aunque no sea la mejor del mundo-. Por tanto, no se si tengo claro cambiarla o cómo mejorarla.

No obstante, veo que la mayoría de los agentes digitalizadores proponen campañas de redes sociales y estaré atenta en cómo lo gestionan. Igualmente, es de mención recordar que deberemos gastar esa cantidad de dinero pasados los 6 meses desde que nos otorgan la ayuda.

En resumen

  • Solicitar esta ayuda es muy fácil.
  • Casi seguro que te la dan.
  • Pagar el IVA es un gran inconveniente.
  • Pensar en qué cambios o mejoras queremos hacer.

¿Quieres estar al corriente de otras ayudas que puedes solicitar? ¡Entra aquí!

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam