La declaración de la renta: todo lo que tienes que saber

Ya estamos totalmente entrados en la primavera: comienzan las alergias, comenzamos a dejar atrás el abrigo y… ¡COMIENZA LA CAMPAÑA DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA! En este breve artículo se abordarán aquellas cuestiones más importantes (y novedades) para que puedas hacer la declaración de la renta con éxito.

¿Cuándo empieza?

Del 11 de abril al 30 de junio, casi 22 millones de contribuyentes deben presentar la declaración de la renta correspondiente a 2022. Hagamos un repaso a las fechas importantes. En primer lugar hoy, a partir del 11 de abril: se puede solicitar el borrador y presentar la declaración por internet. Luego, el 5 de mayo ya se puede hacer la declaración por teléfono. Seguidamente, el 1 de junio comienza la atención presencial en las oficinas y, finalmente, el 30 junio es el último día para presentar la declaración.

¿Cuándo estoy obligado a presentarla?

Deberás presentar la declaración de la Renta si en 2022 cobraste más de 22.000 euros al año o bien 14.000 euros si has tenido más de un pagador, es decir, más de un contrato de trabajo a la vez.

En el caso de los autónomos, solo aquellos que ganen menos de 1.000 euros anuales por rendimiento de actividades económicas estarán exentos de la presentación de la Renta, salvo que quieran beneficiarse de las deducciones que en ella se aplican.

¿Planes de pensiones?

Entre las principales novedades, una va dirigida a quienes tienen planes de pensiones. La cantidad a deducirse por un plan de pensiones individual se reduce a 1.500 euros, pero aumenta a 8.500 si quien realiza la aportación es la empresa. Es una de las medidas implantadas por el gobierno español para fomentar los planes de pensiones de empresa.

¿Deducción por maternidad?

También hay cambios en la deducción por maternidad, porque hasta ahora sólo era para las madres que trabajaban y ahora se han ampliado las beneficiarias: también se pueden acoger las madres que estaban en un ERTO, o las que estaban descansando en un contrato fijo discontinuo o las que cobraban por cese de la actividad porque tuvieron que plegar por la Covid.

¿Qué ayudas tributan?

Quienes hayan cobrado la ayuda de 200 euros para personas con ingresos bajos o los 400 euros del bono cultural joven deben tener presente que deben declararse en el apartado ganancias patrimoniales. Y para los autónomos, la reducción del rendimiento asciende del 5 al 15%.

¿Y los bizums?

Si bien siempre han estado bajo la vigilancia de Hacienda, ahora su uso se ha extendido hacia el pago en negocios y actividades económicas y vale la pena recordarlo. Como las transferencias bancarias, no deben declararse si se han realizado pagos que sumen menos de 10.000 euros en todo el año. Otra cosa es si se ha utilizado para pagar productos y servicios de empresas o actividades profesionales no declaradas, con un pago periódico que deja rastro en la cuenta corriente.

¿Y lo que gano y pierdo por Wallapop o Vinted?

También debe tenerse en cuenta que pasaría lo mismo con las compras y ventas de segunda mano que se hacen en plataformas como Wallapop o Vinted: deben declararse tanto si ha habido ganancias como pérdidas con la transacción, comparado con el precio al que se compró el producto. Por tanto, si se trata de ventas esporádicas deben declararse como una ganancia patrimonial.

¿Y las criptomonedas?

Como ya ocurrió el año pasado, Hacienda recuerda que todos aquellos que tengan criptomonedas tienen una casilla específica para declararlas, la 1626. Lo que debe hacerse es declarar las fechas de las compras para que se calcule si se allí. Ha ganado o perdido. Y en caso de que se hayan vendido, tributan en el apartado de ahorro.

¿Cómo presentamos la renta los autónomos?

La situación de los autónomos es muy diferente ya que se trata de muchos más datos que imposibilitan que Hacienda calcule el rendimiento de cada trabajador por cuenta propia y conozca sus ingresos y gastos. Hacienda facilita, a través del programa Renda Web, el giro también para autónomos.

Es casi obligatorio disponer de ayudas porque la Agencia Tributaria dispone de información muy limitada sobre las actividades económicas, únicamente sobre las retenciones practicadas y las cantidades abonadas al Régimen de la Seguridad Social de los Trabajadores Autónomos (RETA) así como el pago fraccionado del IRPF (modelo 130). Por tanto, en ningún caso debes confirmar el borrador facilitado por Hacienda que no contenga sus datos de actividad económica.

Por tanto, la mayoría de los autónomos seguirán el protocolo habitual, apoyándose en su asesor o responsable para cumplimentar la declaración completa, documento que les servirá de resumen en el caso de que hayan presentado declaraciones trimestrales en 2022 (modelo 130 en directo). estimación y modelo 131 en módulos) o hayan retenido retenciones sobre las facturas emitidas.

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam