La reforma de la ley del «solo sí es sí» en manos del PP tras nuevo choque en la coalición

La aprobación de la reforma de la ley del "solo sí es sí" está en peligro y el PSOE busca el apoyo del PP, mientras que Unidas Podemos mantiene su postura crítica.

La reforma de la ley del «solo sí es sí», que busca endurecer las penas por delitos sexuales y eliminar la posibilidad de que los acusados argumenten que la víctima no se opuso explícitamente, se encuentra en un momento crítico en el Parlamento español. Después de que Unidas Podemos y otros grupos de izquierda presentaran enmiendas que no fueron aceptadas, los socios de la coalición gobernante, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Unidas Podemos, se han enfrentado a una posible derrota en la votación prevista para la próxima semana en la comisión parlamentaria encargada de revisar el proyecto de ley.

Ante esta situación, el PSOE ha decidido buscar el apoyo del Partido Popular (PP), principal partido de la oposición, para asegurarse los votos necesarios. Las fuentes parlamentarias del grupo socialista han afirmado que están dispuestos a negociar con el PP, aunque insisten en que su propuesta es la necesaria y está avalada por los mejores expertos jurídicos y penalistas.

Por su parte, el PP ha exigido que se aborden enmiendas relacionadas con artículos de la ley Montero que han quedado fuera de la reforma del PSOE y ha advertido que no aceptarán una reforma a medias. Aunque inicialmente habían apoyado la tramitación de la ley sin condiciones, han endurecido su posición y consideran que su voto no está asegurado si no se incluyen sus enmiendas.

En medio de todo esto, Unidas Podemos ha mantenido su postura crítica y no ha avanzado el sentido de su voto. Aunque han intentado evitar una ruptura en el gobierno de coalición, la tensión entre Yolanda Díaz, líder de Unidas Podemos, y los miembros de su partido ha aumentado en las últimas semanas debido a la falta de apoyo a sus enmiendas.

A pesar de las diferencias, todas las partes parecen estar dispuestas a encontrar una solución para aprobar esta importante reforma. El PSOE ha abierto conversaciones con todos los grupos parlamentarios para sacar adelante la ley, y el PP parece dispuesto a negociar. Sin embargo, las próximas votaciones serán decisivas y cualquier resultado podría afectar la estabilidad del gobierno de coalición.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam