Pedro Sánchez pide perdón por los «efectos indeseados» de la Ley del «solo sí es sí»

La reforma de esta ley se enfrenta a una semana clave sin acuerdo entre los socios de Gobierno y con la votación prevista para el jueves.

La «Ley del solo sí es sí» en España se enfrenta a una semana clave en su proceso de reforma. El Partido Socialista (PSOE) registró una propuesta para modificar la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual después de que no se llegara a un pacto con sus socios de Gobierno para solucionar los efectos indeseados de la norma, cuya aplicación ha llevado a la revisión a la baja de penas y la excarcelación de algunos agresores sexuales.

La votación de la reforma propuesta por el PSOE está prevista para el jueves, pero primero debe pasar por la Comisión de Igualdad del Congreso para debatir si se incluyen las enmiendas planteadas por los diferentes grupos políticos. El consentimiento es el principal escollo en las enmiendas presentadas por los diferentes partidos políticos. Unidas Podemos propone que la agresión sexual se defina únicamente sobre la base de la falta de consentimiento, mientras que ERC y Bildu proponen retirar los términos de violencia e intimidación como centrales en el tipo penal de agresión sexual.

El PSOE está dispuesto a negociar con el Partido Popular enmiendas técnicas a la reforma de la ley, pero no aceptará en ningún caso una subida de las penas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido perdón a las víctimas de agresores sexuales que se han visto beneficiados por la ley y ha señalado que la ley es buena y «nos sitúa a la vanguardia de la protección de las víctimas de violencia sexual en un plano integral» y ha insistido en que corregirán los «efectos indeseados».

Si las posiciones de los socios de Gobierno siguen sin moverse, el PSOE deberá sacar adelante la reforma con el apoyo del PP, una fotografía que ha sido criticada por Podemos, que pide a los socialistas «reflexionar» y llegar a un acuerdo con las fuerzas progresistas. Tras el cierre del plazo de enmiendas, la reforma pasará el lunes y el martes por la Comisión de Igualdad, donde los grupos parlamentarios debatirán las enmiendas presentadas y votarán su rechazo o inclusión en el texto. La votación en el pleno del Congreso se espera para el jueves. Si supera este trámite, el texto será remitido al Senado.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam