El caso de abuso sexual en el reality de Gran Hermano

José María López, exconcursante de Gran Hermano Revolution, fue condenado el pasado lunes a 15 meses de prisión por el juzgado de lo Penal nº 18 de Madrid como responsable de un delito consumado de abusos sexuales contra su pareja y compañera en el reality, Carlota Prado. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 4 de noviembre de 2017, y se registraron en video en la casa de Guadalix de la Sierra, siendo estos utilizados como prueba en el juicio.

¿Qué ha pasado? ¿Qué dice la sentencia?

López abusó de su pareja en una noche de fiesta, aprovechándose de que se encontraba bajo los efectos del alcohol. La sentencia afirma que López, «guiado por un ánimo libidinoso», le quitó los pantalones a la víctima, y comenzó a realizar bajo el edredón movimientos de carácter sexual, pese a que la víctima le dijo «no puedo». López continuó con sus movimientos durante varios minutos, hasta que la víctima se destapó la cara y un brazo, momento en el que se vio su estado inerte y fue intervenida por uno de los miembros del programa encargado del visionado de la grabación. La víctima vomitó y se mostró completamente aturdida.

López tendrá que cumplir quince meses de prisión como autor responsable de un delito consumado de abusos sexuales contra Prado. Además, se le condena a cuatro años de alejamiento e incomunicación respecto de la víctima y a indemnizarla en la cantidad de 6.000 euros como resarcimiento por el daño moral ocasionado. La productora de Gran Hermano también deberá responder en concepto de responsable civil subsidiario y deberá indemnizar a la víctima en la cantidad de 1.000 euros como resarcimiento por el daño moral suplementario causado al comunicar el delito de abuso sexual del que fue objeto.

¿Qué dice la productora?

El modo en que la productora informó a la exconcursante sobre los hechos la noche anterior ha causado polémica. Prado visionó los abusos sexuales a través de un vídeo que el equipo de GH reprodujo para ella en la habitación conocida como confesionario, lo que le causó una gran ansiedad y, posteriormente, un trastorno psicológico. En ese momento, la joven no sabía qué iba a ver y no contaba con apoyo psicológico en la sala.

Zeppelin Televisión, la productora de Gran Hermano, reaccionó a la sentencia del juez a través de un comunicado en el que manifestó «su respeto a la sentencia dictada en el procedimiento penal». Además, aseguró que durante todo el proceso ha cooperado con la justicia de forma transparente y que «los hechos enjuiciados se pusieron en conocimiento de las autoridades por la propia productora». También aclaró que la dirección del programa decidió expulsar al concursante implicado en los mismos.

La productora afirmó que intervino paralizando la conducta del concursante al sospecharse de su posible carácter ilícito, a pesar de no contar con visibilidad plena, ya que ocurrieron bajo un edredón. Zeppelin detalló que, «posteriormente, y con el propósito de evitar incorrecciones u omisiones que pudieran producirse en una comunicación verbal, se decidió mostrar a la Sra. Prado el vídeo de los hechos en el confesionario». La productora explicó que permitió que Prado viera el vídeo sola por considerar que así se respetaría su intimidad, y que en todo momento hubo personas de la organización y psicólogos preparados para entrar a acompañarla tras el visionado.

La productora destacó que siempre actuó de buena fe y que López deberá asumir la responsabilidad derivada de sus actos y hacer frente al pago de la indemnización económica fijada en la sentencia.

Reflexiones finales

Este caso ha generado un importante debate sobre los límites del consentimiento en una relación de pareja, y cómo abordar temas tan graves como son las agresiones sexuales y las responsabilidades y consecuencias existentes en torno a ellos. Además, se ha discutido ampliamente sobre el papel de la productora de televisión en la gestión de este tipo de situaciones, especialmente en lo que respecta al apoyo psicológico a las víctimas.

Este caso ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en la prevención y la erradicación de la violencia sexual y de género en todas sus formas, así como la importancia de garantizar el apoyo y la protección a las víctimas en todo momento.

¿Quieres leer más sentencias y casos? ¡Haz clic aquí!

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Deja una respuesta

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam