A pesar de la aprobación del Tribunal Constitucional para retirar las subvenciones a los colegios que segregan por sexo, casi la mitad de estos colegios continuarán recibiendo subvenciones en varias comunidades autónomas debido a acuerdos firmados hasta 2027.

El Tribunal Constitucional ha avalado la retirada de las subvenciones a los colegios que segregan por sexo. Sin embargo, se ha descubierto que casi la mitad de estos colegios continuarán recibiendo estas subvenciones gracias a los acuerdos firmados por varios gobiernos autonómicos en toda España. En algunos casos, estos acuerdos se extienden hasta el año 2027. Actualmente, hay 51 colegios concertados en España que separan a los estudiantes por sexo, presentes en 11 comunidades autónomas, siendo Cataluña, Madrid y Andalucía las que tienen mayor cantidad. Al menos 25 de estos colegios continuarán recibiendo subvenciones. Los gobiernos autonómicos de Cataluña, Madrid, La Rioja y Murcia han informado sobre los acuerdos, pero Andalucía no ha proporcionado información. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en Madrid blindó estas subvenciones antes de la entrada en vigor de la Ley Celaá, ampliando los acuerdos de 6 a 10 años, hasta 2027. En el caso de Murcia, hay dos colegios que segregan, ambos del Opus Dei, pero la Consejería de Educación del Gobierno de López Miras cree que como no segregan en la etapa de infantil, los niños y las niñas están mezclados hasta los 3 años, y por lo tanto, tienen acceso a las subvenciones. En La Rioja, hay solo un colegio que separa a los estudiantes por sexo, y aunque la presidenta Concha Andreu anunció que intentaría dejarlo sin subvención, no es posible ya que el acuerdo está firmado hasta 2025, lo que significa que al menos hasta ese año, el colegio seguirá recibiendo subvenciones.