Los datos oficiales del INE aún no se han publicado y se darán a conocer a finales de año. Sevilla ha cuestionado la precisión de los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Zaragoza y ha destacado la rigurosidad técnica de su propio Servicio de Estadística municipal.

La ciudad de Sevilla, que ha sido durante mucho tiempo considerada como la cuarta ciudad más poblada de España, ya no mantiene ese puesto debido a que la ciudad de Zaragoza ha superado su número de habitantes en el padrón municipal. Según los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Zaragoza, la capital aragonesa cuenta con 694.109 habitantes a 1 de enero de 2023, mientras que Sevilla tiene 693.229 habitantes, lo que supone una diferencia de solo 880 personas. Sin embargo, los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) aún no se han publicado y se darán a conocer a finales de año.
La delegada de Presidencia y Hacienda de Sevilla, Sonia Gaya, ha afirmado que, a pesar de esta nueva información, Sevilla sigue siendo la cuarta ciudad más poblada de España y la tercera área metropolitana del país. También ha señalado que los datos proporcionados por el Ayuntamiento de Zaragoza aún no han sido comprobados por el INE y que pueden ser parte de una campaña electoral del Partido Popular.
El Ayuntamiento de Sevilla ha trasladado sus datos al INE en varias ocasiones en los últimos años, pero ha habido discrepancias en el número de habitantes registrados. Por ejemplo, en la revisión del 1 de enero de 2022, el Ayuntamiento contabilizaba 691.215 vecinos empadronados y el INE reconocía 681.898 habitantes de derecho debido a que «por una diferencia de criterio» viene pesando una diferencia de unos 10.000 empadronamientos entre el recuento municipal y estatal.
El Ayuntamiento de Sevilla ha destacado la rigurosidad técnica de su Servicio de Estadística municipal, que utiliza una metodología similar a la del INE para recopilar los datos. Además, el Ayuntamiento ha hecho especial hincapié en mejorar el acceso al empadronamiento, ofreciendo diversos medios tanto electrónicos como presenciales. Se ha creado una unidad de Padrón a Domicilio para acercar el trámite a los ciudadanos más vulnerables y se colabora con asociaciones y residencias para agilizar el proceso de empadronamiento.
El gobierno municipal sigue confiando en que la estrategia puesta en marcha desde 2015, centrada en las medidas de impulso económico, el plan de vivienda tanto por iniciativa pública como privada, y los desarrollos urbanísticos, mantenga una recuperación progresiva de habitantes. Han sido concedidas más de 10.000 licencias para nuevas viviendas en los últimos años y se sigue trabajando para aprovechar todas las oportunidades urbanísticas que tiene la ciudad.