El gobierno lanza un programa de subvenciones para permitir que los residentes en áreas rurales accedan a Internet por satélite a un precio reducido de 35 euros al mes, cubriendo también los costes de instalación y equipamiento hasta un máximo de 600 euros por cliente.

Según el último informe de cobertura de redes en España, el 90% de hogares y empresas tienen acceso a redes de al menos 100Mbps, lo que se considera el umbral para el «Internet de alta velocidad». Sin embargo, las zonas más remotas siguen teniendo dificultades para acceder a conexiones de calidad, lo que crea una brecha digital difícil de cerrar.
Para abordar este problema, a partir de junio, los residentes de estas áreas tendrán acceso a una subvención para conectarse a Internet por satélite a un precio reducido de 35 euros al mes, lo que es comparable al precio medio de una tarifa de fibra en otras partes del país. Esta iniciativa es parte de un programa del gobierno financiado con fondos europeos y cubrirá el costo de instalación y equipamiento necesarios, incluyendo una antena especial, hasta un máximo de 600 euros por cliente. Hispasat, la operadora de satélites comerciales española, será la encargada de proporcionar el servicio.
El programa está destinado a ayudar a aproximadamente 1.3 millones de hogares y empresas en toda España, especialmente en municipios con baja densidad de población, dispersos y remotos. El único requisito es que la zona no tenga acceso a conexiones tradicionales de al menos 50Mbps.
El gobierno espera que este programa sea una solución temporal mientras se trabaja en la Agenda Digital España 2026, que tiene como objetivo proporcionar acceso a redes de fibra de alta velocidad al 100% de la población antes de ese año. Actualmente, tres de cada diez hogares y empresas en áreas rurales de España no tienen acceso a conexiones de calidad.
Si bien el Internet por satélite ha estado disponible para el usuario final en los últimos años, el costo de mercado de este tipo de conexiones satelitales es más alto que las opciones tradicionales. Por ejemplo, en Starlink, se requiere un pago inicial de 450 euros y una tarifa mensual de 65 euros. La empresa afirma que la velocidad media es de 130Mbps por segundo, pero puede variar según la ubicación.