Récord histórico en la creación de empleo en España en abril

En abril, España registró un récord histórico en la creación de empleo con 240,000 nuevos puestos de trabajo y una disminución del número de desempleados en 74,000 personas.

La situación del mercado laboral en abril fue excepcionalmente buena en España. Según informes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el número de desempleados disminuyó en 74.000 personas, lo que redujo la cifra total de desempleados a 2.788.370, la cifra más baja para el mes de abril desde 2008. Además, la creación de empleo superó todas las expectativas, con 240.000 nuevos puestos de trabajo creados, lo que situó el número de afiliados medios a la Seguridad Social en 20.614.989, la cifra más alta desde que comenzaron los registros.

Este descenso en el número de desempleados no se había observado en los últimos 15 años, y el número de mujeres desempleadas se redujo en 38.756, lo que representa el mínimo histórico en los últimos 15 años para este colectivo, con 1.679.567 mujeres desempleadas. El documento del Ministerio de Trabajo indica que estos datos muestran un panorama sólido y estable para el empleo, que está anclado a la reforma laboral.

A pesar de que abril es un mes tradicionalmente favorable para el empleo debido a la estacionalidad marcada por la festividad de la Semana Santa, las cifras son igualmente favorables en comparación con el mismo periodo del año anterior, con una disminución del número de desempleados de 234.133 personas (-7,75%).

En abril, el número de personas sin empleo disminuyó en todos los sectores y en todos los territorios, siendo especialmente significativo el descenso en el sector servicios, con 52.216 desempleados menos. La hostelería absorbió la creación de nuevos empleos con 119.618 nuevos empleados, seguida del comercio con 18.713. Todas las actividades registraron un aumento en el número de empleados, excepto la Educación, que disminuyó en 1.083 empleados.

El ritmo de contratación se redujo en comparación con el mes de marzo, con 1.157.316 contratos firmados en abril, pero el porcentaje de contratos indefinidos (530.537) se mantuvo similar al de meses anteriores (45,84%). Además, en los cuatro primeros meses del año, se registraron 2.588.245 contratos temporales, lo que representa una disminución del 41,10% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La duración media de las relaciones laborales en el primer trimestre del año también ha mejorado en comparación con el mismo periodo del año 2019. El aumento de la afiliación media del mes pasado fue de 238.437 cotizantes, el dato más alto para un mes de abril y el segundo más elevado de toda la serie histórica en cualquier momento del año.

Tanto el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, como la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, habían advertido de que los datos de abril serían especialmente buenos, lo que finalmente se ha confirmado. Estos resultados son un indicador positivo de que los efectos positivos de la reforma laboral siguen siendo patentes en la estabilización del empleo y la mejora de su calidad.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam