Cataluña inicia la expropiación de viviendas vacías de grandes tenedores

La Generalitat ha iniciado el proceso de expropiación de viviendas vacías pertenecientes a grandes tenedores, como medida para incrementar el parque público de viviendas para alquiler social y proporcionar hogares a las familias en situación de vulnerabilidad.

La Generalitat de Cataluña ha tomado la decisión de iniciar la expropiación de viviendas vacías pertenecientes a grandes tenedores, como medida para combatir el déficit de vivienda asequible y la especulación inmobiliaria. Esta iniciativa se basa en la ley autonómica de vivienda del año 2022, la cual establece que la Generalitat o los entes locales pueden expropiar por incumplimiento de la función social del derecho de propiedad, que se produce cuando una vivienda permanece desocupada de manera permanente e injustificada durante más de dos años.

El procedimiento comenzará con el envío de cartas a los propietarios para que destinen los pisos a la residencia de personas necesitadas. Si los propietarios no cumplen con el requerimiento en un plazo de un mes, se iniciará el proceso de expropiación, que puede durar seis meses. La Generalitat dispone de cinco millones de euros para comprar, por la vía forzosa, entre 50 y 70 pisos que lleven más de dos años vacíos.

En una primera fase, se actuará en 14 municipios, entre ellos Cornellà de Llobregat, Mataró, Mollet del Vallès, Rubí, Vic, Viladecans, Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Figueres, Lloret de Mar, Salt (Girona), Reus, Roda de Berà, Tarragona y Valls (Tarragona).

El consejero de Territorio, Juli Fernàndez, ha justificado la medida argumentando que el objetivo es aumentar el parque público de viviendas para alquiler social y proporcionar hogares a las familias en situación de vulnerabilidad que no cuentan con alternativas habitacionales. Además, los pisos expropiados se destinarán a programas sociales como los planificados para víctimas de violencia machista.

Con esta iniciativa, la Generalitat de Cataluña busca utilizar todas las herramientas disponibles para abordar la escasez de viviendas asequibles y garantizar el acceso a la vivienda a las personas más vulnerables de la sociedad.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam