La Fiscalía de Ourense abre una investigación penal contra el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, por presuntos delitos de prevaricación, cohecho, malversación y tráfico de influencias.

El escándalo de presunta corrupción en el que se ve envuelto el alcalde de Ourense ha dado un nuevo giro al llegar a manos del Ministerio Público. Los audios de Gonzalo Pérez Jácome, difundidos en los últimos días por el diario La Región, en los que el alcalde se jacta de conocer técnicas de blanqueo de dinero, pagos en B y de endosar multas a los funcionarios, además de hacer referencias despectivas a su equipo cercano, han llevado a la Fiscalía de Ourense a abrir una investigación penal contra Jácome por posibles delitos de prevaricación, cohecho, malversación y tráfico de influencias. Este hecho resulta especialmente relevante en vísperas del inicio de la campaña electoral del 28M, en la que Jácome buscaba mantenerse en el poder al frente de Democracia Ourensana, un partido excéntrico de corte populista que logró gobernar mediante un pacto con el PP, a pesar de ser la tercera fuerza política en la ciudad.
La intervención de la Fiscalía se produce como respuesta a la denuncia presentada por el PSOE de Ourense, tras la publicación de cuatro grabaciones comprometedoras protagonizadas por Jácome los días 7, 8, 9 y 10 de mayo, accesibles en la página web del periódico local. Asimismo, el portavoz del BNG en la ciudad, Luis Seara, ha decidido llevar estas mismas grabaciones ante la Fiscalía General del Estado en Madrid, después de denunciar «una degradación institucional sin precedentes». El controvertido y polémico paso de Gonzalo Pérez Jácome por la alcaldía de Ourense será minuciosamente examinado por la Fiscalía en las próximas semanas. Mientras tanto, el alcalde aún en funciones ha convocado una extensa rueda de prensa en Ourense en la que, sin proporcionar explicaciones concretas, ha denunciado una conspiración en su contra y ha señalado a José Manuel Baltar, presidente provincial del PP, como el artífice detrás de todo.
Jácome afirma que Baltar, el mismo político que lo apoyó para convertirse en alcalde en 2019, sería el instigador de esta campaña difamatoria en su contra, argumentando que los audios han sido «manipulados» y que había una red de micrófonos ocultos en su despacho, algo que también ha denunciado en los tribunales de Ourense como un posible caso de espionaje. Jácome declaró: «Editan unos audios, los adulteran y los sueltan en plena precampaña electoral», sin refutar el contenido de las grabaciones. Además, afirmó que el Partido Popular de Baltar se verá perjudicado por esta estrategia y se refirió a sus propias predicciones electorales, a las que llamó «encuestas reales», otorgándose una docena de concejales. «O la mafia o Democracia Ourensana», sentenció. Para dejarlo aún más claro, Pérez Jácome reiteró hoy que está dispuesto a «pactar con el diablo» con tal de mantenerse en el poder «y conseguir el cielo para Ourense». El escándalo de corrupción del alcalde de Ourense ha dado un vuelco después de que la Fiscalía haya abierto una investigación penal sobre Gonzalo Pérez Jácome por posibles delitos de prevaricación, cohecho, malversación y tráfico de influencias, tras la difusión de audios comprometedores. El polémico alcalde, que busca mantenerse en el poder al frente de Democracia Ourensana, ha denunciado una conspiración en su contra y ha acusado al presidente provincial del PP de ser el artífice detrás de todo. Pérez Jácome se ha referido a sus propias predicciones electorales como «encuestas reales», otorgándose una docena de concejales, y ha reiterado su disposición a «pactar con el diablo» con tal de mantenerse en el poder. Mientras tanto, su controvertido y polémico paso por la alcaldía de Ourense será examinado con lupa por la Fiscalía en las próximas semanas.