El Consejo de Ministros aprueba medidas laborales ante el calor extremo

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, anunció cambios legislativos que prohibirán ciertos trabajos al aire libre cuando se emitan alertas rojas o naranjas por altas temperaturas.

Hoy se lleva a cabo una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en nuestro país con el fin de abordar una serie de medidas para hacer frente a las consecuencias de la sequía. En este contexto, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, anunció que se realizarán cambios legislativos para proteger a los trabajadores en situaciones de calor extremo.

Díaz adelantó que se prohibirán ciertos trabajos al aire libre cuando la Agencia Española de Meteorología (Aemet) emita alertas rojas o naranjas debido a episodios de altas temperaturas. Esta medida se enmarca dentro del decreto de prevención de riesgos laborales ante olas de calor que se espera implementar en los próximos meses.

Durante su visita a Alcorcón, donde respaldaba al líder de Podemos en Madrid y candidato a la Alcaldía de la localidad, Jesús Santos, la ministra de Trabajo confirmó esta decisión a los medios de comunicación. Además, aprovechó la ocasión para encontrarse con otros aspirantes del partido en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital.

La modificación normativa será analizada durante la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que tendrá lugar hoy el 11 de mayo. Aunque aún no se sabe con certeza cuándo se aprobará este cambio, se espera que sea durante la reunión mencionada o en los días siguientes.

La vicepresidenta segunda del Gobierno explicó que estas medidas deben ser de cumplimiento obligatorio en las normas laborales para adaptarse a las condiciones meteorológicas de altas temperaturas y al cambio climático.

De hecho, la ministra de Trabajo recordó que ya se han producido episodios graves de altas temperaturas que han afectado directamente a trabajadores de limpieza y recolección de residuos. Por lo tanto, justifica la necesidad de prohibir la realización de estas actividades en situaciones de alerta naranja o roja por olas de calor.

Además, en Andalucía, la Consejería de Desarrollo Educativo del Gobierno andaluz emitió la semana pasada una serie de instrucciones dirigidas a todos los centros escolares, autorizando la interrupción de las clases a las 12 del mediodía, o incluso antes de forma excepcional, y adelantando la salida de los alumnos para evitar las horas de mayor calor. Estas instrucciones afectan al derecho (y la obligación) a la educación en los niveles de Primaria y Secundaria, por lo que se exige una autorización escrita de los padres o representantes legales de los estudiantes, así como un acuerdo previo con la dirección de cada centro.

El protocolo para hacer frente a las olas de calor es el mismo desde 2017 y ha sido implementado en otras comunidades autónomas, como Madrid y Extremadura. Sin embargo, este año se ha adelantado a principios de mayo debido a las altas temperaturas propias del verano. La flexibilización del horario escolar solo se aplicará si la Agencia Estatal de Meteorología (AEMT) activa la alerta naranja o roja debido a las altas temperaturas.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam