El Consejo de Ministros aprueba medidas de apoyo para la agricultura ante la grave sequía

Ante la crítica escasez de lluvias en España, el gobierno aprueba un paquete de medidas urgentes que incluyen aumentar las ayudas agrarias en más de 2.190 millones de euros.

España enfrenta una situación crítica debido a la escasez de lluvias, lo cual está afectando especialmente al sector agrícola. Desde el comienzo del año hidrológico el 1 de octubre de 2022, las precipitaciones medias en España han disminuido en un 27,5% en comparación con el año hidrológico anterior.

En respuesta a esto, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto-ley que incluye un paquete de medidas urgentes de apoyo al sector agrícola y ganadero. El gobierno destinará aproximadamente 2.190 millones de euros en ayudas agrarias, así como en medidas relacionadas con el agua por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En total, las ayudas directas para estos dos sectores superan los 636 millones de euros.

Se destinarán 355 millones de euros para los sectores cárnico y lechero, 276,7 millones de euros para la agricultura y 5 millones de euros para la apicultura.

Una de las medidas de apoyo a estos sectores es la subvención de hasta el 70% del costo de las pólizas de seguros contra la sequía de los cultivos más afectados por el aumento de las temperaturas y la falta de precipitaciones. Se asignarán 40.485.800 euros adicionales para esta partida.

Además, se otorgarán ventajas fiscales a los ganaderos y agricultores. Aquellos que hayan experimentado una reducción del rendimiento neto de al menos el 20% en zonas con limitaciones naturales o del 30% en otras áreas, según las normativas de la Unión Europea, estarán exentos del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en sus propiedades.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, recordó que una orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública ya redujo en un 25% el rendimiento neto para el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos, beneficiando a más de 800,000 personas.

Las ayudas recibidas por los ecorregímenes de la Política Agrícola Común (PAC) también estarán exentas del pago del IRPF y del Impuesto de Sociedad.

Además, se eximirá del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados a la formalización de avales de la Sociedad Estatal de Caución Agraria (SAECA) en contratos de préstamo, lo que facilitará el acceso a financiación en mejores condiciones.

El real decreto también contempla el aplazamiento del pago de las cuotas a la Seguridad Social, así como una ampliación de 20 millones de euros para la bonificación de créditos de la línea ICO-MAPA-SAECA y 3 millones de euros adicionales para la línea de financiación de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA), necesarios para obtener estos créditos.

Las autoridades competentes de las comunidades autónomas podrán flexibilizar ciertos requisitos de las ayudas directas de la PAC para mitigar las dificultades ocasionadas por la sequía. Además, se prorroga el plazo para solicitar estas ayudas hasta el próximo 30 de junio. Asimismo, se establece una bonificación del 100% en el caso de agricultores con derechos de riego que hayan experimentado una reducción en el suministro de agua superior al 60%, y del 50% en aquellos casos donde el recorte del suministro haya sido del 40% al 60%. Estas medidas hidráulicas buscan aliviar la situación de los agricultores afectados y asegurar el acceso a recursos hídricos necesarios para el cultivo de sus tierras.

En conjunto, estas medidas constituyen un esfuerzo integral del gobierno español para hacer frente a la crítica escasez de lluvias y sus consecuencias devastadoras en el sector agrícola. El objetivo es proporcionar apoyo económico, fiscal y financiero, así como flexibilidad en los requisitos de las ayudas, con el fin de ayudar a los agricultores a superar esta difícil situación y garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola en España.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam