La economía española crecerá un 1,9% en 2023, por encima de la media de la UE

Esto se atribuye al Plan de Recuperación y Resistencia y a un mercado laboral sólido. Además, se prevé una reducción de la inflación en España y un crecimiento continuado del empleo, lo que favorecerá la competitividad y la reducción del desempleo.

La Comisión Europea estima un crecimiento del 1,9% para la economía española en 2023, lo cual supera las previsiones de invierno en cinco décimas. Esta cifra también se sitúa por encima del 1,1% pronosticado para la eurozona y el 1% para la Unión Europea en su conjunto. No obstante, la previsión de crecimiento del PIB de España se mantiene en un 2% para 2024.

El comisario europeo de economía, Paolo Gentiloni, destaca que este nivel de expansión del 1,9% en 2023 se mantiene muy por encima de la media de la UE, gracias al Plan de Recuperación y Resistencia y a un mercado laboral sólido. Se espera que durante el período 2021-2024, el gasto financiado con subvenciones del fondo anticrisis represente más del 3,5% del PIB en España y Grecia.

Las previsiones de primavera de Bruselas señalan una reducción de la inflación en España al 4% para el presente año, cuatro décimas por debajo de la previsión de febrero para 2023. Además, se prevé un descenso del 2,7% en 2024, tres décimas más que la previsión anterior.

Estos pronósticos se sitúan por debajo de la estimación comunitaria de inflación, que se espera que alcance el 6,7% en toda la Unión Europea para 2023 (en comparación con la previsión anterior del 6,4%) y el 3,1% en 2024, tres décimas menos que las previsiones de febrero.

En cuanto a la eurozona, la inflación también se ha revisado al alza en comparación con las previsiones de invierno, alcanzando el 5,8% en 2023 y el 2,8% en 2024. Aunque estas cifras seguirán «desacelerándose», se espera que la inflación subyacente en 2024 siga siendo casi el doble de su media histórica.

En comparación con las previsiones de invierno, el crecimiento también se ha elevado en dos décimas en la UE y la zona euro para 2023, situándose en el 1% y el 1,1%, respectivamente. Asimismo, se pronostica un aumento de una décima en la tasa de crecimiento para 2024, llegando al 1,7% y al 1,6% para la UE y la zona euro, respectivamente. En resumen, el comisario italiano resume que no habrá recesión, pero sí un crecimiento moderado.

En cuanto a la reducción de la relación entre deuda pública y PIB, se espera que la mayoría de los países de la UE disminuyan su ratio. Sin embargo, se pronostica que España, junto con Bélgica, Grecia, Francia, Italia y Portugal, tenga una deuda superior al 100% del PIB a finales de 2024.

En concreto, Bruselas estima que la economía española tenga un 110,6% de deuda respecto al PIB en 2023 y un 109,1% en el próximo año, mientras que la media de la eurozona será del 90,8% y del 99,9%, y la media de la Unión Europea será del 83,4% y del 82,6%.

El Gobierno español ha recibido con satisfacción las nuevas previsiones publicadas por la Comisión Europea. Según fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, estas proyecciones están en línea con las revisiones realizadas por los principales organismos nacionales e internacionales en las últimas semanas.

Destacan que España será uno de los países europeos con mayor crecimiento en 2023, lo que le permitirá liderar el crecimiento entre las principales economías de la zona euro por tercer año consecutivo, según el Departamento dirigido por Nadia Calviño.

Además, señalan que, de acuerdo con las previsiones, el empleo mantendrá su dinamismo durante 2023 y 2024, con un crecimiento superior a la media de la zona euro, lo que contribuirá a seguir reduciendo la tasa de desempleo.

La Comisión Europea también prevé que España tenga una de las inflaciones más bajas de Europa en 2023, y que continúe disminuyendo a lo largo de 2024. Según el Gobierno, esto favorecerá la competitividad de las empresas y la economía española.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam