Siete candidatos de EH Bildu, condenados por asesinatos de la banda terrorista ETA, renuncian a sus candidaturas en las elecciones del 28 de mayo y afirman que no asumirán ningún cargo si resultan elegidos.

Siete candidatos de EH Bildu, quienes enfrentan condenas por asesinatos cometidos por la banda terrorista ETA en el pasado, han anunciado su renuncia a participar en las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el 28 de mayo. Aunque las listas electorales ya están cerradas y las papeletas con sus nombres han sido enviadas, estos candidatos han afirmado que no asumirán ningún cargo en caso de resultar elegidos.
Los siete candidatos condenados son Jose Antonio Torre Altonaga, Asier Uribarri Benito, Lander Maruri Basagoiti, Begoña Uzkudun Etxenagusia, Jose Ramón Rojo González, Juan Carlos Arriaga Martínez y Agustín Muiños Díaz. A través de una carta publicada en el medio Naiz, han comunicado su decisión de renunciar a sus candidaturas.
La presencia de estos candidatos ha sido objeto de controversia y ha sido uno de los temas principales en la campaña electoral. La Fiscalía está investigando una denuncia presentada por la asociación Dignidad y Justicia debido a la presencia de 44 candidatos condenados de ETA en las listas abertzales, incluyendo a los siete mencionados anteriormente.
En su comunicado, los siete candidatos expresaron que la configuración de las listas en sus respectivos municipios ha adquirido una indudable importancia que los ha llevado, por diversos motivos, a retirar sus candidaturas en la medida de lo posible y asegurar que no ocuparán ningún cargo como concejales. Han dirigido sus palabras a las víctimas de ETA y a todas las personas que han sufrido debido a este conflicto, mostrando su compromiso de no añadir ningún sufrimiento adicional.
Arnaldo Otegi, coordinador de EH Bildu, ha aplaudido la decisión de los siete candidatos, considerándola como un gesto significativo e inequívoco del compromiso de su formación con la voluntad de avanzar hacia el futuro y evitar generar incertidumbre. No obstante, es importante destacar que EH Bildu no ha pedido explícitamente perdón a las víctimas del terrorismo de ETA.
La renuncia de estos candidatos ha generado diversas reacciones por parte de los partidos políticos. Mientras que el Partido Popular (PP) ha manifestado su desconfianza, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Podemos han considerado este paso como algo importante. Durante la campaña electoral, el PP, Ciudadanos (Cs) y Vox han sido muy críticos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus pactos con EH Bildu en el Congreso.
Aunque los siete candidatos no pueden renunciar oficialmente a las listas electorales debido a que ya están cerradas y oficializadas, han dejado claro que, en caso de resultar elegidos, no tomarán posesión de sus cargos. La Junta Electoral Central ha confirmado que las listas ya están proclamadas y las papeletas con sus nombres impresas y enviadas, por lo que no se pueden modificar. Si resultan elegidos, simplemente no asumirán los cargos y se aplicará la lista siguiente en orden de preferencia, tal como ocurriría con otros candidatos de diferentes partidos que también han renunciado en los últimos días.
En conclusión, la renuncia de los siete candidatos condenados de EH Bildu a sus candidaturas en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo ha generado repercusiones y se ha convertido en un tema central de debate. Aunque no pueden salir oficialmente de las listas, han dejado en claro que no asumirán ningún cargo si son elegidos. Este hecho ha llevado a reflexiones sobre la construcción de la convivencia y la paz en la sociedad, así como a un examen de la postura de EH Bildu y su compromiso con vías exclusivamente políticas y democráticas.