Controversia por construcción de una macrourbanización cerca de Doñana

La aprobación de un informe de impacto ambiental positivo para la construcción de una macrourbanización con campo de golf cerca del Parque Nacional de Doñana ha generado polémica. A pesar de la falta de agua en la zona y la preocupación por el impacto ambiental, la Junta de Andalucía respalda el proyecto.

La polémica se ha desatado en torno a la falta de agua en el Parque Nacional de Doñana, y el pasado 12 de abril la Junta de Andalucía emitió un informe de impacto ambiental positivo para la construcción de una macrourbanización con campo de golf a menos de cinco kilómetros del límite de esta zona protegida. La propuesta urbanística no solo incluye un campo de golf, sino también hoteles y 300 villas de lujo. La noticia fue difundida por El Confidencial, generando un gran revuelo.

Ahora, la decisión final está en manos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), una entidad dependiente del Gobierno central. Sin embargo, antes de conocer la posición de la CHG, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha expresado su sorpresa y desaprobación ante la autorización de la construcción de campos de golf y proyectos turísticos en las inmediaciones de Doñana, especialmente en un momento en que España y la cuenca del Guadalquivir están atravesando una sequía.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, fue más enfática en su reacción en Twitter, respondiendo a un usuario que tachó la situación de «delictiva». Ribera comentó: «Sí. Se ha vuelto loca». Estas declaraciones reflejan la preocupación y la indignación que ha generado esta decisión.

El informe aprobado por la Junta de Andalucía afirma que existe suficiente agua para llevar a cabo el proyecto, citando que la demanda proyectada para el año 2027 está por debajo de las estimaciones de la Planificación Hidrológica. Además, asegura que el consumo actual y el crecimiento propuesto no superan los 250 litros por habitante y día asignados por la planificación hidrológica para el municipio de Trebujena. No obstante, estas afirmaciones han sido cuestionadas por su proximidad a Doñana, considerado uno de los santuarios de biodiversidad más importantes de Europa, y al estuario del Guadalquivir, otra área protegida.

La decisión de la Junta de Andalucía de apoyar este proyecto se suma a su intención de regularizar regadíos ilegales en la zona norte de Doñana, lo que ha provocado tensiones con la comunidad científica del Parque Nacional, el Gobierno central y la Comisión Europea.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha explicado en una rueda de prensa que el informe favorable emitido por la Junta quedará sin efecto si la CHG determina que el proyecto no es viable desde el punto de vista hídrico. Sin embargo, hasta el momento, la CHG no ha respondido a las tres solicitudes enviadas para que emita su informe sobre la viabilidad del proyecto en cuanto al agua.

Ante la falta de respuesta de la CHG, la Junta de Andalucía se encontraba en una encrucijada: dejar que este proceso se prolongue indefinidamente o emitir un informe en el que indique que, desde su perspectiva, es positivo, dejando claro que «todo queda supeditado» a la aprobación de la autoridad competente en materia de agua. Así lo detalló el consejero en sus declaraciones.

La construcción de una macrourbanización con un campo de golf cerca de Doñana ha generado un fuerte debate en el ámbito medioambiental, poniendo en conflicto a diferentes actores, desde el Gobierno regional hasta organizaciones ecologistas y científicos. La incertidumbre sobre el impacto ambiental y la disponibilidad de agua continúa mientras se espera la respuesta final de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam