Aumentan las sospechas de fraude electoral en el voto por correo en Melilla

Los recientes robos de papeletas por parte de encapuchados en Melilla han generado sospechas de fraude electoral en el voto por correo. Las autoridades han implementado medidas de seguridad adicionales, incluyendo escoltas para los carteros y la anulación de los votos robados.

Las sospechas de fraude electoral en relación al voto por correo en Melilla han experimentado un incremento significativo en los últimos días. Los hechos se desencadenaron a raíz de una serie de robos a carteros encargados de transportar papeletas, perpetrados por individuos encapuchados. Ante esta situación, las autoridades se vieron obligadas a proporcionar escolta policial a los carteros durante su labor. La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, informó que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local colaboraron estrechamente para garantizar que todas las personas pudieran ejercer su derecho al voto de manera libre.

Con el fin de contrarrestar los votos robados, se implementó un sistema de alerta que se activaba si alguien intentaba depositar esas papeletas en Correos, lo cual resultaba en la detención inmediata de la persona. La Junta Electoral de Zona comunicó que aproximadamente 9.905 electores (un 17,95% del censo) habían optado por el voto por correo, lo cual representa siete veces más que la media nacional.

Como resultado de esta situación excepcional, se tomó la decisión de aplicar una medida no contemplada en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General: los votantes por correo deberían presentar una doble identificación, tanto al solicitar el voto como al depositarlo en la oficina de Correos. Posteriormente, la Junta Electoral Central amplió esta medida a nivel nacional, estableciendo la obligatoriedad de la identificación de los electores que votaban en Melilla en todo el país. Esto se dirigía principalmente a las oficinas de Almería y Málaga, donde algunas personas acudían a votar para no llamar la atención en Melilla.

Hasta ese momento, la ley permitía que un tercero, debidamente autorizado por el votante, pudiera depositar el voto en la oficina de Correos en su nombre. Sin embargo, esta decisión no afectaba a los votos que ya habían sido entregados por intermediarios en las oficinas correspondientes.

El Gobierno considera reformar la ley electoral para abordar esta situación a largo plazo. Según informa El Confidencial, se están estudiando posibles modificaciones para hacer obligatoria la identificación al entregar el voto en Correos. En casos excepcionales en los que se delegue esta tarea en otra persona, se requerirá una justificación adecuada y una solicitud por escrito.

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha asegurado que se garantiza la transparencia en las elecciones, ya que la Policía Nacional ha iniciado una investigación ante las sospechas de fraude. Se sospecha que se estarían realizando pagos de hasta 200 euros por voto, así como ofreciendo contratos y ayudas públicas como incentivos. Si las 11.000 papeletas terminaran a favor de un mismo partido, este obtendría prácticamente el mismo apoyo que el ganador de las elecciones de 2019. La investigación continúa en curso, pero ya hay quienes señalan a Mustafá Aberchán, líder y candidato de Coal por Melilla, como posible involucrado.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam