Multa a Meta por transferencia ilegal de datos de usuarios europeos a EE.UU.

El regulador de datos de Irlanda ha impuesto a Meta una multa de 1.300 millones de dólares por enviar información de usuarios europeos a Estados Unidos, a pesar de la anulación del Privacy Shield. Esta multa es la más alta impuesta por la Unión Europea a una empresa tecnológica y se exige que elimine los datos de los usuarios europeos alojados en EE.UU.

El regulador de datos de Irlanda ha impuesto una multa récord de 1.300 millones de dólares (más de 1.200 millones de euros) a Meta, la tecnológica conocida anteriormente como Facebook, por enviar información de usuarios europeos a Estados Unidos. Esta sanción se convierte en la mayor multa impuesta por la Unión Europea a una empresa tecnológica, superando los 746 millones de dólares impuestos a Amazon en 2021 por violaciones de privacidad relacionadas con su negocio publicitario.

La multa se produce debido a que Meta continuó enviando datos de usuarios europeos a Estados Unidos a pesar de que el Privacy Shield, el marco normativo que lo permitía, fue anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2020. El Privacy Shield se derrumbó debido a que la legislación de privacidad en Estados Unidos es menos estricta que la europea, ya que allí las agencias estatales podrían acceder a la información de los usuarios de Internet, algo que el Reglamento General de Protección de Datos de la UE prohíbe.

Hasta ahora, Meta ha estado utilizando las Cláusulas Contractuales Tipo (SCC por sus siglas en inglés) para transferir datos de los europeos fuera de la Unión Europea. Sin embargo, estas cláusulas han sido criticadas porque no impiden que Estados Unidos, o cualquier agencia del país, pueda acceder a los datos de los internautas. Las SCC fueron consideradas como una solución provisional de último momento.

La Unión Europea también ha exigido a la empresa que elimine todos los datos de los usuarios europeos que actualmente se encuentran alojados en Estados Unidos. Se le ha dado un plazo de seis meses para cumplir con esta orden, aunque su efectividad podría depender de un posible acuerdo entre Washington y Bruselas que permita a la tecnológica y otras empresas estadounidenses compartir información con el país norteamericano. Este acuerdo ha estado en proceso de negociación durante más de un año.

Fuentes de Meta han anunciado que la compañía apelará tanto la sentencia como la multa impuesta y solicitará la suspensión de la orden ante los tribunales. Además, han asegurado que no habrá una interrupción inmediata de los servicios de Facebook en Europa.

Por su parte, Meta ha estado advirtiendo desde hace tiempo sobre la importancia de alcanzar un nuevo marco que permita el flujo de datos de usuarios europeos a sus centros en Estados Unidos. En marzo de 2022, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunciaron que habían llegado a un acuerdo sobre los principios para permitir el libre flujo de datos transatlánticos. Se espera que Bruselas y Washington anuncien pronto la conclusión de este acuerdo, aunque existe la posibilidad de que sea impugnado debido a las diferencias en la protección de la información entre ambos territorios.

Meta, que depende de la información de los usuarios que utilizan sus servicios como Facebook e Instagram para su negocio publicitario, incluso ha insinuado que podría dejar de ofrecer sus servicios en la Unión Europea si no se le permite continuar transfiriendo datos a Estados Unidos. Sin embargo, por el momento, Meta ha asegurado que sus redes sociales seguirán operativas en la UE. La decisión de impugnar la multa a través de los tribunales sugiere que el proceso que podría llevar a la desaparición de las aplicaciones en un plazo de seis meses podría detenerse.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam