Nace en España el primer bebé tras un trasplante de útero

Tamara Franco dio a luz en el Hospital Clínic de Barcelona al primer bebé concebido después de un trasplante de útero en España. El caso, considerado un hito médico, abre nuevas posibilidades para las mujeres que nacen sin útero.

El pasado 10 de marzo, en el Hospital Clínic de Barcelona, se produjo un acontecimiento histórico en España con el nacimiento del primer bebé concebido después de un trasplante de útero. Tamara Franco, la madre, expresó su felicidad y reveló que siempre había anhelado ser madre. El bebé, que pesó 1,125 gramos, nació durante la semana 30 de gestación y tuvo que pasar 43 días hospitalizado.

Este caso se ha convertido en un hito en España, ya que los médicos afirman que solo existen alrededor de 10 o 12 equipos en todo el mundo capaces de realizar este tipo de cirugías. Tamara nació con el síndrome de Rokitansky, una enfermedad que se caracteriza por la ausencia de vagina y útero en las pacientes. El Dr. Francisco Carmona, jefe del Servicio de Ginecología en el Clínic, describió el síndrome como una condición que priva a algunas mujeres de la capacidad de tener un útero y una vagina.

Para Tamara, quien nació sin útero, esta situación fue devastadora. Determinada a convertirse en madre después de enterarse de que otro bebé había nacido después de un trasplante de útero en Suecia, decidió investigar por sí misma y encontró a los médicos del Hospital Clínic. Después de intercambiar varios mensajes, se pusieron de acuerdo para iniciar el proyecto.

El trasplante de útero tuvo lugar en octubre de 2020, realizado por el Dr. Carmona y el Dr. Antonio Alcaraz, jefe del Servicio de Urología y Trasplantes Renales, junto con sus respectivos equipos médicos. Según los doctores, el resultado fue excelente, y el útero comenzó a funcionar correctamente desde el principio. Seis meses después de la operación, Tamara experimentó su primer ciclo menstrual, algo que nunca había experimentado antes en su vida.

El siguiente paso fue realizar la transferencia de embriones. Sin embargo, a diferencia de la operación, la primera oportunidad no fue exitosa y Tamara sufrió un aborto. Aunque esto la desanimó, también le dio fuerzas para continuar intentándolo. Finalmente, en el cuarto intento, Tamara quedó nuevamente embarazada. Sin embargo, el embarazo fue considerado de alto riesgo y estuvo lleno de miedo y preocupación para la paciente.

Durante la semana 30 de gestación, los médicos realizaron una cesárea en la Maternidad del Hospital Clínic de Barcelona, y así nació Jesús. El Dr. Carmona, uno de los líderes de este proyecto, describió el proceso con una mezcla de emoción, ansiedad, preocupación y alegría. Para él, este nacimiento fue la culminación de muchos años de trabajo y admitió que aunque los cirujanos no suelen llorar, esta experiencia le conmovió profundamente.

Para los padres del bebé, el milagro ocurrido sigue pareciendo increíble. Tamara expresó su asombro al ver a su hijo por primera vez y se preguntó si era real. Después de tanto tiempo, finalmente se había convertido en madre. Jesús Robles, el padre del bebé, compartió su incredulidad y afirmó que parecía un sueño. Agregó que tener a su hijo era algo increíble y una prueba del amor más profundo.

El Dr. Antonio Alcaraz, jefe del Servicio de Urología y Trasplantes Renales, destacó la importancia de este logro y lo calificó como un paso adelante en la creación de vida. Mencionó que si bien están acostumbrados a tratar tumores y realizar trasplantes de riñón para mejorar la calidad de vida de los pacientes, este caso representa un avance aún mayor.

En resumen, el nacimiento del primer bebé en España concebido después de un trasplante de útero ha sido un acontecimiento histórico. Tamara Franco, la madre, quien nació sin útero debido al síndrome de Rokitansky, pudo cumplir su sueño de ser madre gracias a los médicos del Hospital Clínic de Barcelona. Este logro médico representa un hito en el país y destaca el avance en la creación de vida a través de los trasplantes de útero.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam