La presencia de mujeres en los consejos de administración de empresas cotizadas en España ha alcanzado el 31,87% a finales de 2022, rompiendo la barrera del 30% por primera vez. Sin embargo, aún queda lejos del objetivo del 40% establecido en el código de buen gobierno.

A finales de 2022, se registró un avance en la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas en España, alcanzando el 31,87% del total, según datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Aunque esto marca la primera vez que se supera la barrera del 30%, aún queda lejos del objetivo del 40% establecido en el código de buen gobierno y que será incluido en la recientemente aprobada Ley de Paridad por el Consejo de Ministros.
Si se excluyen las altas directivas consejeras, la representación de mujeres en la alta dirección apenas alcanza el 21,7%. No obstante, parece haber un mayor avance en las empresas del Ibex-35, que son las de mayor capitalización en el país. En este caso, el número de consejeras asciende a 160, lo que representa el 37,56% del total. Para alcanzar el objetivo del 40%, sería necesario designar 11 nuevas consejeras en total (99 en el caso de todas las empresas cotizadas).
Sin embargo, la presencia de mujeres en cargos de alta dirección en el Ibex-35 se limita al 23,17% del total, una cifra que está lejos de ser satisfactoria para fomentar la diversidad de género, según señala la CNMV.
Está claro que aún queda un largo camino por recorrer tanto en los consejos de administración como en los cargos de alta dirección. Aunque 33 empresas cotizadas, incluyendo 18 del Ibex-35, han logrado alcanzar el objetivo del 40%, todavía hay 44 empresas, incluyendo cinco del selectivo, que ni siquiera cumplen con la recomendación anterior de contar con un mínimo del 30% de presencia femenina.
En el Ibex-35, Cellnex se destaca como la empresa más avanzada, con un 54,55% de mujeres en su consejo de administración (6 de 11). REE también alcanza el 50%. Otras empresas como IAG, Inditex, Acciona Energía Renovables, Bankinter y Amadeus superan el 45% de presencia femenina en sus consejos.
En el extremo inferior de la tabla se encuentra Fluidra, con solo dos consejeras de un total de 12, lo que apenas representa un 16,6%. Sacyr (23,08%), Naturgy (25%) y ACS (26,67%) también se encuentran entre las empresas con menor presencia femenina en sus consejos. Además, empresas importantes como Repsol o Telefónica solo superan ligeramente el 33,33% de consejeras.
En términos sectoriales, la banca es la que cumple con mayor holgura la recomendación del 40%, a excepción de Banco Sabadell, que cuenta con solo 4 mujeres de un total de 12 en su consejo, según los datos de la CNMV correspondientes a 2022.