España experimenta un crecimiento poblacional récord gracias a la llegada de extranjeros

La población residente en España crece estableciendo un nuevo récord de más de 48,19 millones de habitantes, debido principalmente a la llegada de inmigrantes extranjeros, que ha compensado la disminución de la población de nacionalidad española.

El primer trimestre de 2023 ha registrado un significativo aumento en la población residente en España, con un incremento de 136.916 personas. Este crecimiento se debe principalmente a la llegada de extranjeros, lo que ha llevado a que la población española supere los 48,19 millones de habitantes, estableciendo así un nuevo récord histórico.

Los datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP), publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), proporcionan una estimación preliminar sobre la evolución trimestral de la población en el país.

El incremento de 136.916 habitantes representa un crecimiento anual relativo del 1,24%, lo que sugiere que la población española podría aumentar en 590.184 personas durante todo el año. Esta cifra sería la más alta desde 2008. Según los datos del INE, este crecimiento se debe principalmente al aumento de residentes extranjeros, que ha compensado el descenso en la población de nacionalidad española. En concreto, el número de extranjeros ha aumentado en 149.530 personas entre enero y marzo, con 75.529 mujeres y 74.001 hombres, mientras que la cifra de residentes de nacionalidad española ha disminuido en 12.614 personas.

A fecha del 1 de abril, España contaba con 41.969.601 residentes de nacionalidad española, de los cuales 30.889.196 habían nacido en el país y el resto eran nacionalizados. Por otro lado, había 6.227.092 residentes de nacionalidad extranjera, lo que representa un aumento del 2,46% con respecto al final de 2022 y un aumento del 15,5% en comparación con el 1 de abril de 2021. En un período de dos años, la cifra de residentes extranjeros ha crecido en 834.932 personas, lo que significa que el 17,2% de la población actual de España nació en otro país. Sin embargo, debido a los procesos de nacionalización española, el porcentaje de extranjeros en relación a la población total es del 12,9%.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes que llegaron durante el primer trimestre de este año fueron la colombiana (44.300), la marroquí (23.200) y la venezolana (21.500). No obstante, también hubo un número considerable de personas que emigraron. La mayoría de las salidas correspondieron a residentes españoles, con un total de 11.500 emigrantes en el primer trimestre. Otras nacionalidades que registraron un número significativo de emigrantes fueron la marroquí (8.400) y la rumana (7.700). Durante este período, se estima que la población aumentó en 15 de las 17 comunidades autónomas de España. Los mayores incrementos relativos se produjeron en la Comunidad de Madrid (0,6% en comparación con el cuarto trimestre de 2022), la Comunidad Valenciana (0,54%) y Cataluña (0,46%). Por otro lado, Galicia y Extremadura experimentaron una estabilidad o una ligera reducción en su población.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam