Madrid y Cataluña se oponen a las medidas de calidad del aire propuestas desde Bruselas

Ambas regiones argumentan que las nuevas medidas representan un desafío significativo debido a su densidad poblacional e industrialización. Reclaman una revisión de las medidas para que sean más realistas y se les otorgue suficiente tiempo para implementar las acciones necesarias, teniendo en cuenta las condiciones geográficas y meteorológicas adversas.

La Comunidad de Madrid y Catalunya, junto con otras regiones del norte de Italia, Holanda y Austria, han firmado un documento en el que reclaman a la Comisión Europea que las excluya de las nuevas exigencias propuestas en octubre de 2022 para ajustarse a las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las ocho regiones, que se agruparon en 2011 bajo el nombre de Iniciativa de Calidad del Aire de las Regiones (AIR), reconocen la importancia de adecuar los límites de contaminación a los estándares de la OMS, pero argumentan que el desafío es significativo debido a la densidad de población e industrialización de estas áreas.

El documento propuesto por Madrid, Catalunya, provincias holandesas, Steiermark (Austria) y varias regiones del norte de Italia (Emilia Romagna, Piamonte, Lombardía y Véneto) sugiere establecer límites ambiciosos pero realistas, con metas provisionales y objetivos de emisiones. Además, plantea la necesidad de reducir la exposición a la contaminación en zonas urbanas y pide que se evalúen diferentes escenarios para determinar la factibilidad de los nuevos estándares de calidad del aire. También solicita tiempo suficiente para implementar medidas adicionales y considerar las condiciones geográficas y meteorológicas adversas.

Estas regiones se oponen a las exigencias de calidad del aire propuestas por la Comisión Europea mientras la revisión de la directiva está en curso en el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. La posición de España en las negociaciones difiere de la postura de Madrid y Catalunya. El Ministerio para la Transición Ecológica muestra su desacuerdo con la propuesta de estas regiones y subraya que están luchando por normas más estrictas en materia de calidad del aire. El Gobierno español considera prioritario ajustar la legislación europea a las recomendaciones de la OMS y promulga la obligación de establecer zonas de bajas emisiones en las localidades con más de 50.000 habitantes.

Por su parte, la Generalitat de Catalunya ha manifestado diferencias con el texto propuesto por la AIR y se plantea abandonar el grupo. La Generalitat está en contacto con eurodiputados y centros de investigación para respaldar la directiva de calidad del aire, aunque solicita posibles flexibilizaciones en casos en los que cumplir con los límites establecidos requiera medidas más extensas de las previstas en la normativa.

La Comisión Europea, por su parte, reconoce la posibilidad de ampliar plazos o aplicar excepciones para abordar situaciones en las que persistan problemas de cumplimiento a pesar de las medidas adecuadas de reducción de la contaminación. En la revisión de la directiva de calidad del aire, la Comisión propuso objetivos menos ambiciosos que los de la OMS, reconociendo la dificultad de que gran parte de Europa alcance los límites establecidos por la OMS para 2030.

El objetivo de la Comisión Europea con esta revisión es reducir en un 75% las muertes prematuras causadas por altos niveles de contaminación. Actualmente, se estima que en el continente europeo se producen alrededor de 300.000 muertes prematuras debido a la contaminación. La propuesta busca lograr un medio ambiente libre de contaminantes nocivos para 2050 y considera que la reducción de la contaminación atmosférica y del agua es crucial para abordar este problema.

Comparte este artículo:

Related Posts

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam