Boicot a la fresa de Huelva 

La campaña de boicot a la fresa de Huelva ha ganado impulso en Alemania, donde más de 140.000 ciudadanos se han sumado a la iniciativa.

Boicot a la fresa de Huelva

Más de 140.000 ciudadanos se han unido a una campaña online lanzada por la asociación alemana Campact, exigiendo a las cadenas de supermercados alemanas que dejen de vender fresas procedentes de España.  

El objetivo es evitar contribuir al drenaje del Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, y presionar al Gobierno regional, encabezado por el PP, para que tome medidas para proteger esta importante reserva natural. 

Cadenas de supermercados como Edeka, Lidl y otras, al vender fresas de la sequía, están contribuyendo indirectamente al drenaje de Doñana, afirmó Friederike Gravenhorst, responsable de campañas de Campact, según informa Efe. Gravenhorst agregó que las cadenas de supermercados deben asumir su responsabilidad y retirar estas fresas de sus estantes como única forma de presionar a la Junta de Andalucía y salvar el parque nacional. 

El llamado de Campact: 

Campact, una asociación que organiza campañas en línea y representa a más de 2,5 millones de personas en defensa de una política progresista, ha lanzado una advertencia en un comunicado difundido recientemente. En este comunicado, la asociación destaca que, para cultivar fresas baratas para el mercado alemán, España está corriendo el riesgo de una catástrofe por sequía en uno de sus parques nacionales más importantes. 

La denuncia de Campact se basa en la afirmación de que empresas agrícolas están extrayendo ilegalmente agua del Parque Nacional de Doñana, que ha estado seco durante mucho tiempo, para abastecer a Alemania y al resto de Europa con fresas, incluso en invierno.  

La vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha respaldado la campaña a través de su perfil de Twitter y ha instado al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, a retirar «de inmediato» la ley de regadíos que se está tramitando en el Parlamento autonómico. 

El peligro de una legislación permisiva: 

La asociación Campact advierte que existe un peligro de que, especialmente después del éxito electoral del Partido Popular en las elecciones regionales y locales del pasado fin de semana, los regadíos ilegales puedan ser permitidos oficialmente. Este hecho ha llevado a los firmantes de la campaña a dirigirse a las principales cadenas de supermercados alemanas, como Edeka, Lidl, Rewe y Aldi, ya que Alemania es el principal cliente de las fresas españolas en toda Europa. 

El impacto del boicot: 

Campact sostiene que si los supermercados alemanes, que adquieren aproximadamente un tercio de estas «fresas de la sequía», dejan de comprar esta fruta, el negocio se hundiría y el Parque Nacional de Doñana aún tendría una oportunidad de ser protegido. 

La campaña de boicot a la fresa de Huelva ha ganado impulso en Alemania, donde más de 140.000 ciudadanos se han sumado a la iniciativa. El objetivo es presionar a las cadenas de supermercados alemanas para que dejen de vender fresas provenientes de España y, de esta manera, evitar los regadíos ilegales del Parque Nacional de Doñana. Campact, la asociación detrás de esta campaña destaca la importancia de tomar medidas urgentes para proteger uno de los parques nacionales más importantes de España y evitar una posible catástrofe por sequía. 

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam