Récord histórico en el mercado laboral

En un nuevo hito para el mercado laboral, el mes de mayo ha vuelto a destacar por una impresionante creación de empleo en España, generándose 200.000 nuevos puestos de trabajo.

En un nuevo hito para el mercado laboral, el mes de mayo ha vuelto a destacar por una impresionante creación de empleo en España. Durante este período, se generaron 200.000 nuevos puestos de trabajo, demostrando que el motor laboral sigue en marcha a pleno rendimiento. Además, el número de desempleados también ha experimentado una caída significativa, disminuyendo en casi 50.000 personas y situándose en 2,74 millones, la cifra más baja registrada en un mes de mayo en los últimos 15 años. Esta reducción del desempleo se ha producido en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas del país.

La creación de empleo en mayo ha marcado el mejor inicio de año de toda la serie histórica, alcanzando los 200.000 nuevos puestos de trabajo. Esto nos acerca cada vez más a la cifra de 21 millones de españoles trabajando, con un total de 20,8 millones de afiliados.

Es importante destacar que en tan solo cinco meses se han creado tantos puestos de trabajo como en todo el año anterior, lo que evidencia que el empleo continúa en ascenso tras los efectos del COVID-19. Durante los últimos 12 meses, se han generado más de medio millón de puestos de trabajo, alcanzando la cifra exacta de 582.676.

¿Cuál es el principal impulsor del empleo? La respuesta es la hostelería. Este sector ha sido responsable de 67.000 nuevos puestos de trabajo, seis veces más que la industria y cuatro veces más que el comercio. La hostelería continúa siendo una pieza clave en la generación de empleo. Aunque a mayor distancia, el empleo público también ha contribuido al crecimiento laboral. En el último año, se han contratado a 82.669 personas, lo que representa un aumento del número de funcionarios de casi el 3%. De estos contratos, 6 de cada 10 corresponden al Estado central, mientras que el resto se distribuye entre las autonomías (3 de cada 10) y los ayuntamientos.

En cuanto a la tasa de desempleo, ha experimentado una disminución de 49.260 personas en el último mes, lo que equivale a un 1,77%. De esta manera, la cifra de parados en España se sitúa en un dato históricamente bajo de 2,7 millones de personas (2.739.110). Durante los últimos doce meses, el paro ha descendido en 183.881 personas, representando una reducción del 6,29%. Una vez más, es el sector servicios el que lidera este descenso del desempleo. Si bien en todos los sectores se ha observado una disminución del paro entre 2.000 y 4.000 personas, en el sector servicios se ha registrado una caída de 34.665 desempleados.

Resulta llamativo el equilibrio alcanzado en la disminución del paro entre hombres y mujeres. Tanto entre las mujeres como entre los hombres, la cifra ha disminuido de manera prácticamente idéntica, a pesar de que tradicionalmente se solía contratar a más hombres y despedir a más mujeres.

Sin embargo, es importante tener en cuenta el aspecto menos positivo de estas cifras: la temporalidad y la precariedad laboral continúan siendo una realidad. Durante los últimos cinco meses, hemos observado fluctuaciones en el empleo, con despidos de más de 100.000 personas al final de cada mes y contrataciones de otras 100.000 personas al comienzo de cada mes. En muchos casos, estos contratos son temporales y tienen una duración inferior a un mes. Aunque el Gobierno sostiene que se está incrementando la duración de los contratos, el «efecto día 31» (efecto despido) y el «efecto día 1» (efecto contrato) continúan presentes.

Es cierto que los contratos temporales se encuentran en niveles mínimos históricos, representando el 14% en comparación con el panorama anterior a la reforma laboral, cuando alcanzaban casi un tercio de los contratos, es decir, el 30%. A pesar de estos avances, aún queda trabajo por hacer para lograr una mayor estabilidad en el mercado laboral y reducir la precariedad en el empleo.

En resumen, mayo ha sido un mes destacado en términos de creación de empleo, alcanzando un récord histórico con 200.000 nuevos puestos de trabajo. La tasa de desempleo ha disminuido y se ha registrado la cifra más baja en 15 años. La hostelería se consolida como el principal impulsor del empleo, seguido del sector público. Aunque hay aspectos positivos en estas cifras, como la reducción del paro y la disminución de la temporalidad, es necesario continuar trabajando para lograr una mayor estabilidad y calidad en el mercado laboral.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam