Donald Trump imputado por esconder documentos en Florida

Donald Trump enfrenta una imputación por esconder documentos clasificados en su mansión de Florida. El expresidente de Estados Unidos ha sido acusado por el fiscal especial Jack Smith, designado por el Departamento de Justicia.

Donald Trump imputado por esconder documentos en Florida

Donald Trump enfrenta una imputación por esconder documentos clasificados en su mansión de Florida. El expresidente de Estados Unidos ha sido acusado por el fiscal especial Jack Smith, designado por el Departamento de Justicia. Los documentos fueron encontrados por el FBI en su lujosa mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida. Trump deberá comparecer ante el Tribunal Federal de Miami el próximo martes a las 15 horas.

Trump ha confirmado la imputación a través de su plataforma de redes sociales, Truth Social. Los medios de comunicación estadounidenses también han corroborado la noticia. Aunque los cargos específicos aún no han sido revelados por el Departamento de Justicia, fuentes confirman que enfrenta al menos siete delitos criminales.

Las acusaciones incluyen la retención deliberada de secretos de la defensa nacional en violación de la Ley de Espionaje, así como hacer declaraciones falsas y conspirar para obstruir la justicia. Se alega la participación de otra persona en la comisión del delito de conspiración.

La investigación revela que Trump llevó más de trescientos documentos clasificados y decenas de miles de otros documentos gubernamentales a su residencia en Palm Beach. Además, se negó a entregarlos cuando se le requirió. Ante su negativa, el Departamento de Justicia ordenó al FBI registrar la mansión en agosto del año pasado. Trump ha afirmado tener la autoridad para retener los documentos clasificados al dejar la Casa Blanca, incluso llegó a afirmar, sin evidencias, que los había desclasificado.

Recientemente, los fiscales federales obtuvieron una grabación de una reunión en verano de 2021, después de que Trump dejara la presidencia. En dicha grabación, el magnate admitió tener en su poder un documento clasificado del Pentágono sobre un posible ataque a Irán. Estas pruebas incriminatorias, entre otras, han llevado a la presentación formal de cargos contra Trump, a la espera de la confirmación del Departamento de Justicia.

Esta es la segunda imputación histórica que enfrenta Trump. En abril pasado, fue acusado en Nueva York de 34 delitos de falsedad por ocultar pagos a la actriz Stormy Daniels. Sin embargo, esta nueva imputación es aún más grave, ya que se relaciona con delitos cometidos durante su mandato presidencial.

En caso de ser condenado por los siete cargos criminales, Trump podría enfrentar décadas de prisión. A pesar de estas circunstancias, el exmandatario ha utilizado esta situación para obtener rédito político, tal como lo hizo con su primera imputación. Su posición en las encuestas para las primarias republicanas se ha fortalecido desde entonces, superando ampliamente a sus competidores.

Trump continúa utilizando su imputación como una oportunidad para victimizarse y obtener ventajas políticas. Se espera que recurra a su estrategia habitual de dilatar los procesos judiciales mediante el uso de recursos legales y apelaciones. Expertos legales sugieren que esto podría retrasar el inicio del juicio hasta la primavera del próximo año, en medio del proceso de primarias republicanas.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam