Conflicto entre agricultores, pescadores y Europa por la Ley de Restauración de la Naturaleza

La propuesta de la Ley de Restauración de la Naturaleza de la Comisión Europea ha generado un conflicto entre los agricultores y pescadores españoles y las autoridades europeas.

Conflicto entre agricultores, pescadores y Europa por Ley de Restauración de la Naturaleza

Las Comisiones de Agricultura y Pesca del Parlamento Europeo han rechazado la propuesta, pero la decisión final será tomada por la Comisión de Medio Ambiente el próximo jueves 15 de junio.

La propuesta de la ley establece objetivos y obligaciones que requieren que al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la Unión Europea se restauren para el año 2030, y que todos los ecosistemas que necesiten restauración lo logren para el año 2050. Sin embargo, según denuncias de Copa-Cogeca y Europêche, estas metas son consideradas excesivamente estrictas y no tienen en cuenta la realidad en el campo.

Los representantes de los agricultores y pescadores ante la Unión Europea solicitan que se rechace la legislación, argumentando que es «poco realista sobre la naturaleza» y que pone en peligro los medios de vida de los agricultores y pescadores, así como la producción de alimentos en la UE. José María Castilla, director de la Oficina de ASAJA en Bruselas, señala que la aplicación de esta ley dificultaría el desarrollo de cualquier actividad económica.

Uno de los principales problemas señalados por los agricultores es el requisito de no deterioro, que se aplicaría incluso fuera de las áreas protegidas de Natura 2000, las cuales ya abarcan aproximadamente el 40% de la superficie de España. Esta situación llevaría a la pérdida de tierras de cultivo y dificultaría la gestión del suelo a nivel nacional.

Otra preocupación planteada es que la implementación de la ley se dejaría en manos de la Comisión Europea mediante legislación secundaria, lo que excluiría a los colegisladores. Esto otorgaría un poder excesivo a la Comisión Europea, que legislaría sin tener en cuenta el parlamento y el Consejo.

Copa-Cogeca y Europêche han criticado que la evaluación de impacto realizada por Bruselas no refleja los perjuicios reales que enfrentarían los productores primarios en Europa. Además, cuestionan el hecho de que se espera que los fondos de la Política Agrícola Común (PAC) y del Fondo Pesquero y marítimo de la UE financien todas las restauraciones, a pesar de que ambos presupuestos ya están sobrecargados. Proponen la creación de un Fondo de Restauración específico para todos los actores involucrados en esta transición.

La propuesta también plantea el objetivo de destinar un 10% de la superficie agrícola a características paisajísticas de gran diversidad, lo cual es considerado por los agricultores como una «absoluta barbaridad». Argumentan que en un contexto de inflación y sequía, no se puede permitir dejar un porcentaje significativo de la tierra sin utilizar para cumplir con los requisitos de biodiversidad.

Los representantes de los agricultores y pescadores enfatizan la importancia de que la Ley de Restauración de la Naturaleza tenga en cuenta el compromiso y la participación de los agricultores y pescadores. Señalan que la protección del medio ambiente debe ser compatible con la actividad humana y la producción de alimentos, ya que la UE ya importa el 70% de los productos del mar que consume. Temen que la nueva ley aumente la brecha de seguridad alimentaria.

Ante este panorama, Copa-Cogeca y Europêche solicitan a la Comisión de Medio Ambiente que escuche y respete las preocupaciones de las comunidades de agricultores y pescadores, y que reinicie el proceso desde cero. Además, la Asociación de Jóvenes Agricultores señala que la UE debe abordar directamente la pregunta fundamental sobre cuántos alimentos debe producir o importar y si es prudente confiar la seguridad alimentaria a terceros países.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam