Detienen a nueve egipcios tras el naufragio en Grecia

En un trágico incidente marítimo en Grecia, nueve ciudadanos egipcios sospechosos de ser contrabandistas han sido detenidos por las autoridades griegas.

Detienen a nueve egipcios tras el naufragio en Grecia

El naufragio de una embarcación con cientos de migrantes ha cobrado la vida de al menos 78 personas, mientras que otros 104 migrantes fueron rescatados con vida, incluido el capitán de la embarcación sobrecargada.

Las autoridades están acusando a los nueve detenidos de formar una organización criminal para facilitar el tráfico ilícito de inmigrantes. Según testimonios recogidos de algunos de los sobrevivientes, el pesquero, con una eslora de 30 metros, zarpó desde Egipto y realizó una parada en el este de Libia antes de dirigirse hacia Italia.

A pesar de los esfuerzos de búsqueda y rescate llevados a cabo por la Guardia Costera griega, las posibilidades de encontrar más supervivientes se han reducido considerablemente. La ubicación del naufragio se encuentra a aproximadamente 87 kilómetros de la ciudad de Pylos, en la región de Peloponeso.

Hasta el momento, el balance oficial del naufragio se mantiene en 79 personas fallecidas y 104 rescatadas con vida, todas ellas varones mayores de edad provenientes de Pakistán, Egipto, Siria y Palestina. Los informes de los supervivientes indican que alrededor de 100 menores de edad y muchas mujeres se encontraban a bordo del barco, mientras que la mayoría de los hombres viajaba en la cubierta exterior.

Este trágico incidente ha provocado manifestaciones en todo el territorio griego. Miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades del país para protestar contra las políticas migratorias de la Unión Europea y de Grecia, denunciando que han convertido al bloque en una «fortaleza» y al Mediterráneo en un «mar de muertos». Las ciudades de Atenas, Salónica, Patras y Kalamata, donde fueron trasladados los 104 sobrevivientes, han sido escenario de estas movilizaciones.

Los detenidos egipcios enfrentan acusaciones de formar parte de una organización criminal y de participar en el tráfico ilegal de personas. Se ha revelado que cobraban entre 4.000 y 6.000 euros por migrante.

Las circunstancias del naufragio indican que alrededor de 750 personas se encontraban a bordo del barco. Lamentablemente, entre los alrededor de 100 sobrevivientes encontrados no se ha hallado ningún niño ni ninguna mujer. Se presume que quedaron atrapados en la bodega de la embarcación. Además, se estima que más de 200 personas aún se encuentran desaparecidas, aunque las labores de búsqueda se consideran prácticamente concluidas.

Las condiciones climáticas adversas, el frío y el viento, llevaron a que las mujeres y los niños se refugiaran en la bodega, sin posibilidad de escape. Los sobrevivientes, en su mayoría hombres, relataron que pasaron cinco días hacinados y sin agua antes de que se pudiera enviar una señal de socorro.

El naufragio ocurrió en una de las áreas más profundas del Mediterráneo, conocida como la fosa de Calipso, con una profundidad aproximada de 4.000 metros, lo que dificulta la recuperación de los cuerpos. Según las autoridades griegas, los pasajeros habrían rechazado la ayuda, aunque esto contradice los testimonios de los supervivientes.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam