Los trabajadores de H&M en España se están movilizando para exigir mejoras salariales. Este martes, justo antes del inicio de las rebajas, llevaron a cabo el primer turno de concentraciones y paros frente a más de un centenar de tiendas de la cadena sueca en el país.

En un comunicado, los trabajadores dejaron claro que estas movilizaciones tienen como objetivo solicitar mejoras salariales y condiciones laborales más favorables.
De acuerdo con fuentes sindicales consultadas por Efe, las concentraciones se llevaron a cabo en las puertas de aproximadamente 15 tiendas del grupo textil, y el paro parcial, que duró desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, fue secundado en más de cien establecimientos. Según informaron, alrededor del 80% de los 4.000 empleados que conforman la plantilla en tiendas en toda España se sumaron a las movilizaciones.
Inicialmente, los sindicatos planificaron paros parciales de 11:00 a 13:00 horas y de 20:30 a 22:30 horas para esta jornada, además de dos días de huelga completa de 24 horas programados para el 22 y 26 de junio.
Las concentraciones y paros se llevaron a cabo en diferentes áreas geográficas, incluyendo Galicia (Pontevedra, Vigo, La Coruña y Santiago), Asturias (Siero), Andalucía (Sevilla y Málaga), Castilla-La Mancha (Ciudad Real), Comunidad Valenciana (Valencia y Alicante), Baleares, Cantabria, Bilbao y Barcelona, entre otras localidades.
«La plantilla de H&M merece una mejora en las condiciones laborales y salariales», afirmaron los sindicatos. Después de varios meses de reuniones en la mesa de diálogo, en las que se plantearon los problemas existentes, la empresa no ha presentado ninguna solución, lo que llevó a convocar estas movilizaciones.
Los sindicatos UGT (que cuenta con el 35% de representación en todo el Estado), CC.OO., Ciga (en Galicia) y ELA (País Vasco) son los convocantes de estas movilizaciones y ya han anunciado una segunda jornada de huelga completa de 24 horas para el próximo lunes.
CC.OO. y UGT consideran que las propuestas presentadas por la empresa en la reunión del SIMA siguen siendo «insuficientes y muy poco concretas» en lo que respecta a los incentivos por ventas, el plus de responsabilidad y el complemento salarial en casos de baja por enfermedad.
CCOO, el sindicato mayoritario a nivel estatal con un 53% de representación, opina que H&M somete a sus empleados a condiciones laborales precarias y ha solicitado a la empresa que presente propuestas más concretas. Además, denuncian que han pasado varios meses de reuniones en la mesa de negociación en las que han trasladado a la empresa los problemas existentes en el Grupo H&M (H&M, COS, Other Stories, Weekday), los cuales requieren una solución efectiva, especialmente en cuanto a las condiciones laborales y salariales.
H&M, por su parte, ha indicado que ha presentado un paquete de medidas que satisface las necesidades identificadas por la parte social. La empresa propone aumentar los recursos efectivos en las tiendas mediante ampliaciones definitivas de horas en contratos a tiempo parcial, contrataciones adicionales y una mayor retribución basada en un sistema flexible que se relaciona con el cumplimiento de objetivos.
Este jueves, H&M inicia su temporada de rebajas, y los sindicatos han convocado una huelga de 24 horas en todas las tiendas de la cadena.
Los sindicatos han destacado la importancia de reemplazar a aquellos empleados que se encuentran de baja o en excedencia para evitar la sobrecarga de trabajo en las tiendas. Afirman que la falta de personal crea una carga de trabajo excesiva que afecta a quienes están activos y que no podrán soportar, especialmente con el aumento de trabajo que llegará con el comienzo de las rebajas.
Además, debido a la situación económica provocada por el aumento de los precios, los sindicatos han planteado a la multinacional sueca la necesidad de mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados, mediante la implementación de sistemas de incentivos y la no aplicación de la cláusula de compensación y absorción, entre otras cuestiones.
«La empresa no ha atendido nuestras peticiones», han afirmado los sindicatos en referencia a la falta de respuesta por parte de H&M tras varios meses de diálogo.