EE.UU impone nuevas sanciones por comercio de oro que financia al Grupo Wagner

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha anunciado la imposición de sanciones contra varias entidades y una persona involucradas en el comercio de oro relacionado con el Grupo Wagner.

Grupo Wagner

Estas medidas llegan días después del breve levantamiento encabezado por el líder del grupo de mercenarios, Yevegny Prigozhin. Las sanciones se dirigen a empresas de Rusia, Emiratos Árabes Unidos y la República Centroafricana que han participado en transacciones ilegales de oro para financiar las actividades del Grupo Wagner, incluyendo sus operaciones en Ucrania y África.

El Grupo Wagner, una organización de mercenarios privados, ha sido objeto de nuevas sanciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Estas medidas se han tomado contra cuatro empresas y una persona involucradas en el «tráfico de oro» y el comercio de armas vinculados al Grupo Wagner.

El Grupo Wagner es conocido por financiar sus operaciones a través de la explotación de recursos naturales, como el oro, en países como la República Centroafricana y Mali. Según el comunicado del Departamento del Tesoro, estas empresas han estado involucradas en transacciones ilegales de oro con el objetivo de mantener y expandir las fuerzas armadas del Grupo Wagner, tanto en Ucrania como en África.

El anuncio de estas sanciones llega poco después del breve motín liderado por Yevegny Prigozhin, jefe del Grupo Wagner. Prigozhin, antiguo aliado de Vladimir Putin, tomó brevemente el control de un cuartel militar en el sur de Rusia y dirigió sus tropas hacia Moscú. Sin embargo, posteriormente llegó a un acuerdo negociado con el líder de Belarús, Alexander Lukashenko, y se trasladó a ese país.

Estados Unidos ha dejado claro su rechazo a cualquier país que brinde apoyo a Rusia a través del Grupo Wagner. Las sanciones impuestas buscan cortar los flujos de ingresos del Grupo Wagner y degradar su capacidad de expansión y violencia tanto en África como en Ucrania, según el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, también ha afirmado que Estados Unidos tomará medidas para responsabilizar al Grupo Wagner por las muertes y la destrucción causadas en los lugares donde ha operado. Estas acciones buscan garantizar que el Grupo Wagner rinda cuentas por sus acciones y poner fin a su comportamiento violento.

En el pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya había sancionado a Ivan Maslov, líder del Grupo Wagner en Mali, por sus intentos de adquirir equipo militar para ser utilizado en Ucrania. Las sanciones actuales representan un paso más en los esfuerzos de Estados Unidos por oponerse a cualquier actividad que respalde al Grupo Wagner y su expansión.

En conclusión, las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos contra empresas y personas relacionadas con el comercio de oro que financia al Grupo Wagner demuestran el compromiso del país en frenar las actividades de esta organización de mercenarios privados. Estas medidas buscan desestabilizar las fuentes de financiación del Grupo Wagner y prevenir la violencia y la expansión de esta entidad en África, Ucrania y otros lugares.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam