La tarde de este miércoles, las autoridades policiales han procedido a la detención del exjuez Fernando Presencia, luego de que éste no se presentara tras ser citado como investigado en la Audiencia Nacional.

El arresto llevado a cabo cumple la orden emitida por el instructor Joaquín Gadea, quien, en base a la petición de la Fiscalía, solicitaba su detención por ser presunto cabecilla de una organización criminal dedicada a recaudar fondos de ciudadanos que creían estar combatiendo la corrupción.
El magistrado acusa a Presencia de utilizar la Asociación contra la Corrupción y la Defensa de la Acción Pública (Acodap) como medio para obtener dinero a través de engaños aportados por personas que confiaban en la lucha contra la corrupción. Además de la detención de Presencia, el juez Gadea también ha acordado, a petición de la Fiscalía y las acusaciones particulares, la prisión de otros tres investigados que sí comparecieron ante la Audiencia Nacional: Santiago y Alberto Royuela, así como Juan Martínez Grasa. Según el juez, estos individuos desempeñaban un papel crucial en la fabricación de denuncias y documentos falsos. En colaboración con ellos se encontraban también Juan Martínez Grasa, Alejandro Diges y Álvaro Arteaga, quienes se encargaban de presentar las denuncias.
Las acciones llevadas a cabo por esta organización, calificadas por el juez como «maquinaciones», se utilizaron como instrumento para el enriquecimiento ilícito de un grupo de personas, simulando así la lucha contra la corrupción. La asociación, en lugar de combatir este fenómeno, se convirtió en el «medio corrupto» utilizado por los dirigentes de Acodap y sus allegados para su beneficio propio. Según el juez Gadea, Presencia, tras su separación de la carrera judicial, carecía de ingresos, lo que desmonta la supuesta intención de actuar contra la corrupción, calificándola como un «falso reclamo para atraer aportaciones y donaciones anónimas».
El instructor sostiene que las acciones de la organización liderada por Presencia se enmarcan en delitos de estafa agravada, apropiación indebida agravada, asociación ilícita y organización o grupo criminal. El juez destaca que la investigación revela la existencia de una organización criminal con roles y posiciones definidas, en la cual Fernando Presencia se encuentra en la cúspide, habiendo establecido una estructura destinada únicamente al enriquecimiento ilícito propio y de algunos miembros cercanos, mediante la difusión de noticias falsas.
El juez Gadea había citado a Presencia este miércoles para interrogarlo en calidad de investigado. Tras el interrogatorio, tenía la intención de llevar a cabo una comparecencia basada en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, donde las partes podrían solicitar medidas cautelares, incluyendo la prisión preventiva. El instructor constató que, a pesar de que la investigación sobre las actividades del exjuez Presencia se inició hace un año, los implicados continuaron llevando a cabo presuntamente actividades delictivas. En su auto del 23 de junio, Gadea recoge los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que evidencian la falsedad de la trama delictiva, la cual atribuía cuentas bancarias en el extranjero a diversas personalidades, incluyendo magistrados del Tribunal Supremo.
La UCO también destaca que Alberto Royuela fue el responsable de la elaboración de los documentos relacionados con las cuentas bancarias, según se desprende del estudio de los metadatos de la documentación incautada por los agentes. Los informes indican que los documentos presentados por la asociación de Presencia tenían el mismo formato, independientemente de la entidad bancaria que los emitiera, sin incluir el sello de la entidad ni información de contacto. La Guardia Civil señala que este hallazgo evidencia la existencia de una plantilla o modelo en formato ‘Word’ utilizado para fabricar los documentos bancarios adjuntos a las denuncias, donde se acusaba a diferentes personas de ser titulares de depósitos en paraísos fiscales.
El juez Gadea explica en su auto que la asociación Acodap se presenta como un ardid o engaño creado con el objetivo de obtener beneficios económicos a través de las contribuciones de personas que creen estar luchando contra la corrupción. Por esta razón, se ha acordado la suspensión cautelar de su actividad.
El magistrado añade que, a pesar de los esfuerzos realizados para detener las actividades delictivas, la organización investigada ha seguido operando con total impunidad. Tras un año de iniciado el procedimiento, la maquinaria criminal continúa en pleno funcionamiento, sin que los intentos por frenar las actividades delictivas hayan tenido éxito.
La UCO también ha advertido que Presencia ha creado recientemente un dominio en Internet con fines similares. Este nuevo dominio confirma la existencia de un nuevo reclamo de contribuciones económicas, ya que anuncian que disponen de una cuenta corriente abierta en Lituania. Según el juez Gadea, los miembros de la organización continúan con la misma estrategia de publicar denuncias falsas, incluyendo aquellas dirigidas contra el presidente y otros magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.