Canarias prohíbe caza de perros y gatos asilvestrados

Canarias ha dado un paso importante en la protección de la fauna y el bienestar animal al derogar la orden que permitía la caza de perros, gatos y hurones asilvestrados.

Canarias prohíbe caza de perros y gatos asilvestrados

Esta medida se ha tomado en respuesta a la creciente preocupación por el impacto negativo que estos animales pueden tener en las especies silvestres, muchas de las cuales están incluso protegidas.

El Real Decreto 630/2013, que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, define claramente qué se entiende por animal asilvestrado. Según esta definición, un animal asilvestrado es aquel que proviene del ámbito doméstico pero que se encuentra establecido y se mueve libremente en el medio natural, sin depender del cuidado o supervisión de las personas.

En el caso de los perros y gatos asilvestrados, se trata de animales domésticos que han sido abandonados, han escapado de sus dueños o se han perdido, y que ahora viven en estado salvaje, adaptados a la vida en la naturaleza. Estos animales se convierten en depredadores de especies silvestres, lo que supone un riesgo para la biodiversidad.

Es importante destacar que no se consideran perros o gatos asilvestrados aquellos que se encuentran en núcleos urbanos y dependen del ser humano para su supervivencia. En estos casos, los ayuntamientos son responsables de su control y gestión.

Durante los últimos 25 años, la caza de animales asilvestrados ha sido permitida en Canarias, según lo establecido en el artículo 4 de la Ley 7/1998 de Caza de Canarias, que los consideraba especies cinegéticas de caza menor. Cada año, la Orden Regional de Caza, aprobada por la Consejería competente en medio ambiente y conservación de la naturaleza, fijaba las condiciones y regulaba esta práctica.

Sin embargo, es importante aclarar que el Gobierno de Canarias no ha autorizado específicamente la caza de perros, gatos y hurones. Estos animales asilvestrados ya estaban incluidos en la Ley de Caza, y la Orden Regional de Caza solo detallaba las condiciones específicas para su caza cada año. Los Cabildos Insulares son los encargados de expedir las licencias de caza.

En septiembre, entrarán en vigor diversas limitaciones y prohibiciones para la caza de animales asilvestrados en Canarias, establecidas por la reciente Ley estatal 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Esta ley afectará particularmente a la caza menor de perros, gatos y hurones que se encuentren en el medio silvestre.

La derogación de la orden que permitía la caza de perros, gatos y hurones asilvestrados en Canarias es un avance significativo hacia la protección de la fauna y el fomento del bienestar animal. Con estas medidas, se busca preservar la biodiversidad y garantizar un equilibrio en el ecosistema canario.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam