La Eurocámara decide el destino de la Ley de Restauración de la Naturaleza

En una votación crucial que se llevará a cabo este miércoles, la Eurocámara tendrá en sus manos la decisión de avanzar o rechazar definitivamente la polémica Ley de Restauración de la Naturaleza.

La Eurocámara decide el destino de la Ley de Restauración de la Naturaleza

Esta nueva legislación busca abordar uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo: la reparación del 80% de los hábitats europeos que se encuentran en un estado deficiente. Estos hábitats abarcan desde bosques y tierras agrícolas hasta ecosistemas marinos, tanto de agua dulce como salada.

Las medidas presentadas tienen como objetivo cubrir el 20% de los ecosistemas para el año 2030 y lograr la restauración total para el año 2050. Esto se logrará a través de planes nacionales que protegerán los hábitats en mal estado, no solo aquellos incluidos en la Red Natura 2000, como ocurre actualmente.

A pesar de los nobles propósitos de esta ley, los agricultores y pescadores europeos se encuentran en pie de guerra, ya que creen que esto los llevará a la pobreza al impedirles cultivar y pescar en estas áreas, sin ofrecerles alternativas viables. Tanto el Partido Popular Europeo como las fuerzas consideradas euroescépticas y de ultraderecha buscan derribar esta normativa, a pesar de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también del Partido Popular Europeo, la considera una de sus principales iniciativas.

La tensión es máxima en el hemiciclo europeo, que se encuentra dividido. Las comisiones de Agricultura y Pesca ya han rechazado este texto, mientras que en la Comisión de Medio Ambiente se ha producido un empate técnico. Los países de la Unión Europea han establecido una nueva versión del texto que es menos exigente que la propuesta original de la Comisión Europea y permite ciertas excepciones. Sin embargo, estos cambios no han sido bien recibidos por Polonia, Suecia, Finlandia e Italia, y Bélgica y Holanda tienen sus dudas al respecto. Los liberales han presentado enmiendas antes de la votación de este miércoles, en línea con el acuerdo alcanzado por las capitales europeas, con la esperanza de que una versión atenuada del texto logre ser aprobada sin ser enmendada en su totalidad, como propone el Partido Popular Europeo.

«Restaurar el medio ambiente no implica la muerte de toda la producción artesanal, industrial, forestal o agrícola», aseguró la eurodiputada conservadora francesa Anne Sander. Se espera que los miembros del Partido Popular Español voten en contra de esta ley. Durante el debate del lunes, Gabriel Mato hizo hincapié en la necesidad de «atender los gritos de auxilio del sector agrícola y pesquero de la Unión Europea».

Los defensores de la normativa, por otro lado, argumentan que esta ley protege la producción agrícola europea, ya que «no habrá seguridad alimentaria si no hay suelos fértiles y polinizadores», según el negociador jefe de la Eurocámara en este tema, César Luena, del partido socialista español. Antes de la votación de este miércoles, tanto los partidarios como los detractores de la ley, es decir, agricultores y asociaciones ecologistas, se han manifestado en Estrasburgo para presionar a los eurodiputados y hacer oír su voz.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam