El Parlamento Europeo ha abogado este martes por fortalecer la legislación propuesta por la Comisión Europea (CE) para combatir la violencia de género en Europa.

En su posición adoptada hoy, la Eurocámara busca negociar con los Estados miembros una directiva que aborde específicamente la violencia contra las mujeres y niñas, así como los derechos de las víctimas. Con el objetivo de proteger a más víctimas y sancionar a un mayor número de agresores, se propone ampliar el alcance de la legislación para reconocer el delito de violación basado en la ausencia de consentimiento por parte de la víctima, en lugar de basarse únicamente en el uso de la fuerza, como exigen actualmente muchos países miembros.
Además de la lucha contra la violación, los eurodiputados también buscan endurecer la normativa en el ámbito del ciberacoso, especialmente en lo que respecta a compartir material íntimo y enviar imágenes no solicitadas de los genitales. Se pretende establecer una lista más extensa de circunstancias agravantes, incluyendo el suicidio de personas dependientes como resultado de la violencia, ataques a figuras públicas y los llamados «crímenes de honor» perpetrados por un miembro de la familia.
La Eurocámara tiene la intención de ampliar la lista de delitos inicialmente propuesta por la Comisión Europea, para incluir agresiones sexuales, mutilación genital, esterilización forzada, matrimonio forzoso y acoso sexual laboral. También solicita la mejora de los procedimientos para garantizar la seguridad y salud de las víctimas, así como el acceso a asistencia legal gratuita.
Frances Fitzgerald, una de las principales negociadoras del texto y eurodiputada popular irlandesa, aseguró que estos delitos de violencia contra las mujeres serán tomados extremadamente en serio, con sanciones y castigos adecuados, y que se buscará su interrupción y prevención.
A pesar de que los Estados miembros dejaron fuera la calificación del sexo sin consentimiento como violación en su posición negociadora del pasado junio, la Eurocámara persistirá en incluirlo como delito en la futura legislación. Se considera que la violación es un problema insidioso y persistente en toda Europa que debe ser abordado de manera efectiva.
En resumen, la Eurocámara defiende medidas más enérgicas para combatir la violencia de género en Europa, incluyendo la consideración del sexo sin consentimiento como violación en toda la Unión Europea. Esta propuesta busca proteger a las víctimas, ampliar la lista de delitos cubiertos y garantizar la seguridad y el acceso a la asistencia legal de manera gratuita.