El caso mediador, un estudio detallado sobre la corrupción

El caso mediador, también conocido como el caso “Tito Berni” es una trama de corrupción en España que fue destapada el 14 de febrero del presente año. Como buen regalo de San Valentín hacia todos los Españoles, el descubrimiento de esta trama corrupta expuso, como cabecilla de la misma,  ni más ni menos que a todo un DIPUTADO:  el Socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, también conocido como TITO BERNI.

¿Pero…estamos ante un Don Juan del amor digno de seducir los corazones de todos nuestros conciudadanos en una fecha tan señalada? Más bien lo contrario. Aquí el señorito cerraba sus poco románticas cenas de lujo con sonadas orgías donde el denominador común siempre eran las prostitutas, el alcohol, y la cocaína a raudales hasta altas horas de la mañana.  Otra muestra más del tan manido entre nuestros políticos “Haz lo que digo, pero no lo que hago”.

Pero ¿Qué es el caso mediador?

En resumen: el caso mediador es una trama corrupta que se inició tras varias detenciones, donde se ofrecía a diferentes empresarios y ganaderos ventajas en las contrataciones públicas, favores en inspecciones, o ayudas de los fondos europeos, a cambio de suculentas mordidas. De esas primeras detenciones se desprende que el DIPUTADO Tito Berni sería el cabecilla de la trama, y que para valerse utilizó, además de su cargo y entre otros lugares, los despachos del propio CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

Las dirigencias previas están siendo instruidas por el Juzgado de instrucción nº4 de Santa Cruz de Tenerife. El caso se articula en seis piezas separadas, de las que la principal acumula una docena de tomos con 4.000 folios. 

La jueza instructora en el caso, María de los Ángeles de Lorenzo-Cáceres Farizo, ha enviado las diligencias practicadas hasta la fecha a la Fiscalía Europea para que verifique si hay hechos que son de su competencia, y ha citado para el 19 de julio a la interventora general del Gobierno de Canarias para que preste declaración en calidad de testigo, al tiempo que ha pedido a las partes personadas que se pronuncien sobre una prórroga de seis meses en la instrucción.

¿Cuáles son nuestros protagonistas?

Esta trama estaba supuestamente liderada por el diputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo (Conocido como Tito Berni), su sobrino Taishet Fuentes, el exdirector general de Ganadería del Gobierno canario, el general retirado de la Guardia Civil Francisco Javier Espinosa Navas y el empresario Marco Antonio Navarro Tacoronte, quien actuaba como mediador y dio nombre al caso.

¿Dónde y cuándo se desarrolla la trama?

Si bien al principio la trama se centraba en empresarios con expectativas de negocio pertenecientes a la Zona Especial de Canarias, caracterizada por sus especiales beneficios fiscales, investigaciones posteriores creen que es sólo la punta del iceberg de una red con ramificaciones más allá de las islas y que pone en peligro la credibilidad democrática.

Geográficamente las reuniones tuvieron lugar en diversos puntos del territorio nacional. No obstante, especialmente relevantes fueron los dos encuentros de la trama del ‘Tito Berni’ en el Congreso de los Diputados, así como las otras dos citas que se produjeron en la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de las Palmas de Gran Canaria.

El resto de las reuniones se celebraron en restaurantes y hoteles, que terminaban en ocasiones en clubes y pisos de alterne no identificados por el momento. Dichas reuniones ocurrieron entre julio de 2020 y abril de 2021.

¿Qué o cómo se destapó la trama?

Una denuncia presentada en Tenerife por el entonces director de Deportes del Cabildo de Tenerife, Ángel Luis Pérez Peña, contra el mediador de la trama Marcos Antonio Navarro Tacoronte por presunta estafa, al cobrarle unos cargos en una tarjeta bancaria que el primero consideró no autorizados, por un importe de 2.750€. El mediador dijo que esos pagos si fueron consentidos, que tenía conversaciones de ello, y para su defensa permitió a la policía nacional el acceso a dos de sus terminales iPhone. Finalmente, la denuncia se cerró como falsa.

Sin embargo, el acceso policial a dichos terminales repletos con más de 60 Gigabytes de datos, mensajes, fotos y vídeos acabaron destapando el caso.

Notoriedad

El caso adquirió especial relevancia tras la aparición de las fotografías donde se puede ver a Tito Berni y al mediador en dichas fiestas con prostitutas. Además, en una de las cenas que se realizaron en el restaurante Ramsés de Madrid, próximo al congreso de los diputados, asistieron también hasta otros 15 diputados socialistas, y cabe recordar que en aquella fecha (21 de octubre de 2020) España estaba sumida en pleno estado de alarma por la pandemia del Covid19, y las normas y restricciones sanitarias impedían una reunión con tantos comensales.

Patxi López, portavoz del Partido Socialista, fue preguntado sobre la asistencia de esos 15 diputados. Dijo no saber nada e iniciar una investigación interna sobre lo sucedido. Pero días después, el propio arco Antonio Navarro Tacoronte, el Mediador de la trama, dijo que el propio Patxi se encontraba en el restaurante.

Acusaciones

Estando el procedimiento en plena instrucción, los acusados están siendo investigados por cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, tráfico de influencias, y grupo organizado.

Hasta ahora, el Ministerio Fiscal era la única acusación personada en esta supuesta trama. El Partido Popular sopesó la posibilidad de presentarse también como acusación, pero la inseguridad de que el caso pudiera acabar salpicando a alguien de sus filas parece que les ha hecho poner freno a esta iniciativa.

Por el contrario, sí que han lanzado la propuesta de investigación dentro del propio Congreso, pero en el último momento no ha podido salir adelante con los votos en contra de ERC.

Lo que ha trascendido hasta ahora del denominado ‘caso Mediador’ es solo la punta de un iceberg que parece que pueda acabar salpicando a políticos por todo el país. La jueza que instruye el procedimiento, María de los Ángeles de Lorenzo-Cáceres Farizo, ha ampliado la investigación con varias piezas separadas hasta alcanzar un total de 11. Entre estas líneas de investigación no se encuentra la que se ha conocido y ha trascendido en los medios, es decir, el sumario de siete tomos y más de mil páginas de diligencias de investigación todas ellas fruto del volcado de los dispositivos móviles del mediador. Estaremos expectantes a los nuevos acontecimientos e informaciones reveladas sobre la investigación. Sigan atentos para próximas novedades.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam