El RDL 5/2023 desata aluvión de consultas mercantiles y laborales

El Real Decreto-ley (RDL) 5/2023, publicado por sorpresa en el BOE el pasado 28 de junio, ha generado un importante impacto en el ámbito mercantil y laboral.

El RDL 5/2023 desata aluvión de consultas mercantiles y laborales

Esta norma ómnibus, que abarca varias materias sin relación directa, ha causado revuelo entre los empresarios por dos razones principales. En primer lugar, en un momento especialmente delicado como el mes de julio, ha modificado por completo la normativa vigente en fusiones y adquisiciones mercantiles. En segundo lugar, ha introducido nuevas causas de nulidad de despido y permisos laborales.

Con el fin de evaluar el impacto de esta norma, el periódico Cinco Días ha contactado con seis despachos legales para conocer la reacción del tejido empresarial. Todos ellos coinciden en que el RDL ha generado una avalancha de consultas en sus despachos.

En cuanto a los aspectos mercantiles, Idoya Fernández, socia de mercantil y M&A de Cuatrecasas, confirma que las primeras consultas recibidas se centran en el régimen transitorio tanto en operaciones internas como transfronterizas. El texto establece un periodo de gracia hasta el 29 de julio, en el cual el marco anterior se aplicará a las modificaciones estructurales cuyos proyectos hayan sido aprobados por las sociedades antes de esa fecha. Sin embargo, surge la duda sobre cuándo se considera que una operación ha sido aprobada. Según Fernández, en general, se aplicaría el nuevo régimen a las operaciones en proceso de preparación pero que aún no han convocado una junta.

En CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Ignacio Cerrato, socio de corporate y M&A, también confirma que el último decreto del Gobierno ha causado un gran revuelo. Coincide con Fernández en que la norma no es clara en cuanto al régimen transitorio y advierte que si se requiere la aprobación de la junta, podría obligar a reformular y adaptar proyectos que ya estaban formulados correctamente por los administradores pero no habían sido aprobados.

Una de las novedades más polémicas es la obligación de que las sociedades en proceso de modificación estructural estén al corriente de sus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social. Según Martín Jordano, socio del grupo societario y M&A en Uría Menéndez, esto podría ser un obstáculo para numerosas empresas y limitar su capacidad para llevar a cabo este tipo de operaciones.

Sin embargo, Jordano valora positivamente el nuevo régimen de protección para los acreedores que puedan verse afectados por la operación. Destaca que los acreedores solo tendrán derecho a que se les garanticen sus créditos si la situación financiera de la contraparte ha empeorado después de la operación. Aunque señala que este proceso no es sencillo ni claro.

En relación a las novedades laborales, el RDL 5/2023 transpone la directiva europea sobre conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores. Esto conlleva la incorporación de nuevos permisos laborales, la ampliación de los supuestos para solicitar reducción o adaptación de jornada, y la introducción de nuevas causas de nulidad de despido relacionadas con dichos permisos o adaptaciones.

Los expertos consultados coinciden en que las nuevas causas de nulidad de despido y el derecho de adaptación de jornada son los aspectos que generan más incertidumbre para las empresas. La solicitud masiva de adaptaciones de jornada basadas en el ejercicio del derecho de conciliación y corresponsabilidad puede ocasionar dificultades organizativas y de producción, así como malestar entre los empleados, según Juan Alonso Berberena, counsel de laboral de Dentons. Respecto a las nuevas causas de nulidad de despido, se espera que los tribunales determinen el tiempo necesario para que un cese no sea considerado una represalia empresarial por el ejercicio de los derechos del trabajador.

En conclusión, el RDL 5/2023 ha provocado un aluvión de consultas mercantiles y laborales debido a sus implicaciones en el ámbito de fusiones y adquisiciones mercantiles, así como en las causas de nulidad de despido y los permisos laborales. Las empresas se ven afectadas por la falta de claridad en el régimen transitorio y por las dificultades organizativas que conllevan las nuevas medidas laborales.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam