Microsoft cerca de adquirir Activision

En una batalla legal que ha mantenido en vilo al mundo corporativo, Microsoft está encaminado a lograr su objetivo de adquirir Activision Blizzard.

Microsoft cerca de adquirir Activision

Dos días después de que la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. agotara todas sus opciones para bloquear la compra de Activision por parte de Microsoft, incluyendo trámites de última hora, Sony ha replanteado por completo su postura. Ante la vía libre para concretar la adquisición, PlayStation ha firmado un acuerdo para asegurar que la saga Call of Duty continúe llegando a sus consolas de videojuegos.

El máximo responsable de Xbox, Phil Spencer, ha hecho oficial el acuerdo entre Microsoft y PlayStation a través de sus redes sociales. Este movimiento representa el logro de un objetivo que llevaba más de un año en negociaciones y en el cual Microsoft ha realizado numerosas concesiones. Aunque no se conocen los detalles específicos del acuerdo, Sony decidió firmarlo dos días antes de la fecha límite establecida para la compra de Activision.

Es importante destacar que todas las partes involucradas estaban interesadas en que la saga Call of Duty siguiera llegando a las consolas PlayStation, independientemente de si se alcanzaba un acuerdo o no. Para Xbox y Microsoft, la estrategia es ampliar el alcance de la saga a más plataformas, en lugar de restringirla. En el caso de PlayStation, no solo estaban seguros de que las nuevas entregas seguirían llegando, sino que también temían que la adquisición de Activision provocara la migración de jugadores hacia otras consolas.

¿Por qué ahora? Durante el proceso que enfrentó a Microsoft y a la Comisión Federal de Comercio, el CEO de Activision, Bobby Kotick, reveló que ofrecieron a PlayStation extender la alianza con Call of Duty más allá de 2024. Sin embargo, según Kotick, la respuesta de Sony fue que confiaban en que la Comisión de Estados Unidos bloquearía la compra y «haría su trabajo». Es importante mencionar que PlayStation no es la plataforma principal en la que se juega a Call of Duty, según las cifras proporcionadas por Kotick, ya que los dispositivos móviles y las PC son las preferidas por la mayoría de los jugadores.

En cuanto al proceso legal, la Comisión Federal de Comercio ha agotado todas las oportunidades posibles en los tribunales para mantener el bloqueo, pero sin lograr argumentos suficientes para llegar a conclusiones diferentes. A pesar de esto, el proceso en el Reino Unido aún no se ha resuelto, ya que la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) está analizando las condiciones de la adquisición.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, ve este movimiento como una oportunidad para resolver discrepancias entre reguladores, desarrolladores y consumidores de videojuegos. Además, Microsoft tiene planes de llevar la saga Call of Duty a más plataformas de videojuegos, incluyendo las de Nintendo.

Aunque el acuerdo aún no se ha cerrado por completo, los grandes beneficiados serán Microsoft, que expandirá su catálogo a cientos de millones de nuevas plataformas, y los suscriptores de Game Pass, que comenzarán a recibir los juegos de manera progresiva. Con suerte, la adquisición de Activision por parte de Microsoft permitirá ver más juegos de esta compañía en múltiples plataformas. A medida que se acerca el cierre del acuerdo, es posible que se implementen nuevos incentivos para que los jugadores de Game Pass descubran otros títulos, como World of Warcraft.

La adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft, anunciada en enero de 2022 por un valor de 60.400 millones de euros, ha sido uno de los procesos judiciales más prolongados en el mundo corporativo. Sin embargo, Microsoft ha logrado una importante victoria al evitar, al menos temporalmente, el veto de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, que intentaba bloquear la operación.

La decisión del tribunal de San Francisco, que desestimó el intento de bloqueo de la Comisión Federal de Comercio, allana el camino para que Microsoft y Activision concreten su acuerdo. Aunque la acción administrativa de la Comisión Federal de Comercio aún no se ha resuelto oficialmente, el tribunal considera que los argumentos presentados tienen pocas posibilidades de detener la fusión, por lo que no se aplicarán medidas cautelares.

Sin embargo, Microsoft aún debe enfrentar la oposición de la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido. Se rumorea que los propietarios de Xbox están considerando vender su negocio de juegos en la nube en el Reino Unido para abordar las preocupaciones de esta autoridad.

A medida que se acerca la fecha límite del 18 de julio, cuando Microsoft debe realizar un pago de 3.000 millones de dólares, la adquisición de Activision por parte de la compañía tecnológica parece más cercana que nunca. Aunque aún quedan obstáculos por superar, es probable que el acuerdo se concrete y los jugadores de Call of Duty se beneficien de esta adquisición.

Etiquetas

Comparte este artículo:

Te puede interesar

Suscríbete a EasyLaw Magazine para recibir cada martes en tu correo las noticias más relevantes del sector legal.

Suscríbete a EasyLaw Magazine

Recibe cada martes la revista en tu email con las últimas novedades del sector legal

No te haremos spam